Hubert Carrera Palí
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Jueves 14 de septiembre, 2017

La frecuencia de enfermedades infecciosas causadas por patógenos que originalmente, circulan únicamente en la fauna silvestre, se ha incrementado en 73 por ciento; durante los últimos 30 años ha ocurrido en promedio un brote epidémico por año, revela un estudio de las doctoras Salomé Cabrera Romo y Gabriela García Marmolejo, investigadoras del Consejo Nacional para la Ciencia y Tecnología (Conacyt), adscritas al Colegio de la Frontera Sur Campeche.

Señalaron que el aumento en la frecuencia de tales enfermedades está relacionado con alteraciones debidas al cambio ambiental del mundo, en específico, el calentamiento global, el cual parece estar afectando la sobrevivencia, reproducción de patógenos y hospederos, así como los medios de transmisión -vectores-, modificando la dinámicas epidemiológicas y consecuentemente afectando los patrones estacionales y geográficos de las enfermedades infecciosas emergentes.

La región sur-sureste, explicó la doctora Salomé Cabrera, es de alto riesgo de brotes epidemiológicos infecciosos transmitidos por vector, esto debido a la gran biodiversidad, pero también a la presencia de otros factores antropogénicos y climáticos que favorecen la transmisión de estas enfermedades.

Precisó que los brotes epidémicos tienen implicaciones ecológicas, sociales y económicas desastrosas.

Añadió que mitigar estos efectos requiere de una profunda comprensión de los factores que influyen en los mecanismos y rutas de transmisión de las enfermedades emergentes para un rápido diagnóstico, prevención y control de las zoonosis.


Lo más reciente

Por incendio en Waldo's de Hermosillo, separan del cargo a director de Protección Civil Sonora

Buscan garantizar la transparencia en la investigación tras descubrir posible negligencia en el caso

La Jornada

Por incendio en Waldo's de Hermosillo, separan del cargo a director de Protección Civil Sonora

Yucatán y Unicef fortalecen protección de infancias

El convenio busca prevenir la violencia infantil y fortalecer el acompañamiento familiar

La Jornada Maya

Yucatán y Unicef fortalecen protección de infancias

Mérida, ejemplo de estrategias para preservar ecosistemas y la identidad cultural: Cecilia Patrón

La alcaldesa destacó las políticas ambientales en el Foro de Ciudades del Aprendizaje Latinoamérica de la UNESCO

La Jornada Maya

Mérida, ejemplo de estrategias para preservar ecosistemas y la identidad cultural: Cecilia Patrón

Congreso de Yucatán recibe ''Ley Alina'' para establecer presunción de legítima defensa para mujeres

Legisladores también discutieron tipificar el transhomicidio y permisos laborales por dismenorrea

La Jornada Maya

Congreso de Yucatán recibe ''Ley Alina'' para establecer presunción de legítima defensa para mujeres

<