Hubert Carrera Palí
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Jueves 14 de septiembre, 2017

La frecuencia de enfermedades infecciosas causadas por patógenos que originalmente, circulan únicamente en la fauna silvestre, se ha incrementado en 73 por ciento; durante los últimos 30 años ha ocurrido en promedio un brote epidémico por año, revela un estudio de las doctoras Salomé Cabrera Romo y Gabriela García Marmolejo, investigadoras del Consejo Nacional para la Ciencia y Tecnología (Conacyt), adscritas al Colegio de la Frontera Sur Campeche.

Señalaron que el aumento en la frecuencia de tales enfermedades está relacionado con alteraciones debidas al cambio ambiental del mundo, en específico, el calentamiento global, el cual parece estar afectando la sobrevivencia, reproducción de patógenos y hospederos, así como los medios de transmisión -vectores-, modificando la dinámicas epidemiológicas y consecuentemente afectando los patrones estacionales y geográficos de las enfermedades infecciosas emergentes.

La región sur-sureste, explicó la doctora Salomé Cabrera, es de alto riesgo de brotes epidemiológicos infecciosos transmitidos por vector, esto debido a la gran biodiversidad, pero también a la presencia de otros factores antropogénicos y climáticos que favorecen la transmisión de estas enfermedades.

Precisó que los brotes epidémicos tienen implicaciones ecológicas, sociales y económicas desastrosas.

Añadió que mitigar estos efectos requiere de una profunda comprensión de los factores que influyen en los mecanismos y rutas de transmisión de las enfermedades emergentes para un rápido diagnóstico, prevención y control de las zoonosis.


Lo más reciente

El Tri despierta más dudas; empata sin goles con Uruguay

La selección se presenta cada vez más inseguro al competir con naciones mejor calificados de otras confederaciones

La Jornada

El Tri despierta más dudas; empata sin goles con Uruguay

Raza Nelore brilla en la Feria Ganadera de Yucatán Xmatkuil 2025; Tizimín lidera la competencia

El bovino, de origen indio, sobresale por su capacidad de adaptarse al clima tropical

La Jornada Maya

Raza Nelore brilla en la Feria Ganadera de Yucatán Xmatkuil 2025; Tizimín lidera la competencia

Ciudad de México y Querétaro, estados con mayor participación en El Buen Fin

De acuerdo con la Concanaco-Servytur la iniciativa incrementa las ventas de los negocios inscritos hasta 30 por ciento

Alejandro Alegría

Ciudad de México y Querétaro, estados con mayor participación en El Buen Fin

Cuatro migrantes muertos y cuatro heridos, incluidos mexicanos, en incidente de bote en el sur de California

Autoridades estadunidenses presumen que los sujetos intentaron ingresar a EU de forma irregular

Efe

Cuatro migrantes muertos y cuatro heridos, incluidos mexicanos, en incidente de bote en el sur de California

<