Hubert Carrera Palí
Foto: Twitter @alitomorenoc
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Domingo 30 de septiembre, 2018

De acuerdo a un estudio preliminar, por lo menos 20 comunidades indígenas serían afectadas por el trazo del del tren maya a lo largo de casi 500 kilómetros de recorrido por Campeche.

Según información en poder de [i]La Jornada Maya[/i], la estación del tren maya en el municipio de Calakmul estaría situada en el poblado de Conhúas, que se ubica en el kilómetro 106.5 de la carretera federal Escárcega-Chetumal, lo que abrirá a los turistas una amplia ventana de oportunidades para visitar las zonas arqueológicas de Balan Ku, Becán, Chicaná y Xpujil, sin dejar de lado el volcán de los murciélagos; un espectáculo natural único, que ocurre todos los días en punto de las 18 horas.

Por lo pronto, el grupo interdisciplinario responsable del proyecto que encabeza en Campeche Gabriel Escalante Castillo, hasta el pasado 27 de septiembre coordinador de asesores del gobierno del estado junto con Claudio Cetina Gómez, ex candidato a la alcaldía de Campeche, lleva a cabo proyecciones técnicas con el apoyo de especialistas y de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas e Infraestructura (Seduopi) para conocer cuál sería la ruta probable del tren maya por la llamada región de la selva.

Una de las principales preocupaciones del grupo de especialistas es el estado que guardan actualmente las vías férreas, ya que no están diseñadas para soportar velocidades superiores a los 160 kilómetros por hora que necesariamente requiere el tren maya.

Las vías sí tienen capacidad de peso, pero no para soportar velocidades superiores a los 60 kilómetros por hora, precisó a [i]La Jornada Maya[/i] uno de los técnicos de campo.

Aunado a lo anterior, personal de la delegación estatal de la Secretaría del Medio Ambiente y Recurso Naturales (Semarnat), así como la dependencia estatal (Semarnatcam) realiza recorridos terrestres por los polígonos de la selva del sur del estado que podrían sufrir mayor impacto por el paso del tren al ser consideradas reservas naturales.

También han detectado que por lo menos unas 20 comunidades indígenas sufrirían en mayor o menor medida los efectos colaterales del paso del tren.

También se encuentra en análisis la situación legal de algunos predios, así como dónde se ubicarían las terminales de transbordo.

El grupo interdisciplinario propone, idealmente, que la terminal de Calakmul se ubique a la altura del poblado de Conhúas, y una segunda terminal estratégica en Seybaplaya, para enlazar a los turistas que lleguen vía marítima con el tren maya.

De igual manera, es prácticamente un hecho de que en esta capital se construirá una terminal ferroviaria, que se ubicará en las afueras de la ciudad para suplir a la vetusta que opera actualmente el tren de carga, que se ubica en la avenida Héroes de Nacozari.

El grupo interdisciplinario ya ha sostenido cuatro reuniones de trabajo previas a la visita a Campeche del presidente electo Andrés Manuel López Obrador y pactado una para la tercera, con el fin de constatar los avances de la proyección de la ruta que deberá seguir el tren maya por el estado de Campeche, ya que tanto Yucatán como Quintana Roo cuentan con mejor infraestructura ferroviaria, puntualiza este informe.


Lo más reciente

Rodrigo Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo

El mandatario toma el mando en un país sumido en una grave crisis económica

Afp

Rodrigo Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo

Frente Frío No. 13 traerá y lluvias intensas para Campeche y Quintana Roo: SMN

Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco también serán afectados por precipitaciones torrenciales

Efe

Frente Frío No. 13 traerá y lluvias intensas para Campeche y Quintana Roo: SMN

México y Francia acuerdan fortalecer la cooperación bilateral tras visita de Macron

El mandatario europeo invitó a la presidenta a realizar una visita oficial a su país en 2026

Arturo Sánchez Jiménez

México y Francia acuerdan fortalecer la cooperación bilateral tras visita de Macron

México le gana 4-2 a Brasil y se lleva el bronce en el Mundial Femenil sub-17

La arquera Valentina Murrieta fue clave al atajar dos penales a las rivales

La Jornada

México le gana 4-2 a Brasil y se lleva el bronce en el Mundial Femenil sub-17

<