Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Lunes 6 de mayo, 2019

La falta de políticas públicas para ordenar el aprovechamiento del campo ha propiciado que la región de Los Chenes esté pasando en estos momentos por una encrucijada debido a que está en riesgo el abasto de agua, en tanto que el excesivo uso de agroquímicos ha creado una severa crisis en la actividad apícola a grado tal que el precio ha sufrido un grave desplome de 50 por ciento, se quejaron integrantes del colectivo Ka´Kuxtal Much Mayaj (El renacer de las organizaciones).

En conferencia, Leonardo Poot Pech, presidente del Consejo de Vigilancia, acusó a la comunidad menonita de estar ocasionando una irreversible afectación al manto freático debido a que están cultivando arroz en una zona inadecuada ubicada cerca del poblado de San Juan Bautista Sacabchén para lo cual se valen de la extracción de agua de ocho pozos las 24 horas del día con el fin de mantener inundados los campos de cultivo destinados al aprovechamiento de la gramínea.

Según cuentas de los mismos pobladores de esa localidad, los menonitas están extrayendo un promedio de 2 mil 600 litros del vital líquido cada minuto y más de millón y medio por hora, situación que pone en riesgo la abundancia en los mantos si se toma en cuenta que el aprovechamiento del arroz requiere del agua durante todo el año principalmente en esta zona que es inadecuada para este cultivo.

Aunado a lo anterior siembran transgénicos, para lo cual emplean avionetas de fumigación que contaminan el agua, desorientan o matan a las abejas y merman la calidad de la miel.

Santos Lino Uc Queb, de la comunidad de Xmejía dijo que debido a la baja calidad del dulce, la empresa Miel y Cera de Campeche les está pagando actualmente el litro de miel a razón de 24 pesos cuando la temporada pasada estaba a razón de 45 pesos, una merma en el precio de 50 por ciento.

Admitió que los menonitas se aprovechan de la necesidad económica de los campesinos para comprarles sus tierras debido a la falta de políticas públicas que den orden y certidumbre al problema del campo.

Acusó al Gobierno federal de la incapacidad para llevar programas sustentables al agro campechano y advirtió que 4 mil hectáreas de selva virgen en la montaña chenera están en peligro de ser exterminadas por la comunidad menonita debido a que están en proceso de adquisición.

Pidió a los campesinos no vender sus tierras al mejor postor, para hacer de ellas una herencia para sus futuras generaciones, y los exhortó a seguir sembrando sus granos y semillas tradicionales de la región como el maíz, frijol y la calabaza.

Acusó que ya toda la región de Los Chenes está plagado con transgénicos y de tecnología que no es sustentable o compatible con el medio ambiente con flora y fauna.


Lo más reciente

Trump pide a OTAN dejar de comprar petróleo ruso; amenaza con aranceles de 100 por ciento a China

El mandatario aseguró que aplicar las medidas económicas darían fin al conflicto en Ucrania

Ap

Trump pide a OTAN dejar de comprar petróleo ruso; amenaza con aranceles de 100 por ciento a China

Más de 250 mil palestinos abandonan Gaza tras intensos bombardeos israelíes

Algunos avanzan al sur, hacia Al Mawasi y Deir al Balah, que están completamente llenas y sobrepobladas

Afp

Más de 250 mil palestinos abandonan Gaza tras intensos bombardeos israelíes

Tras detención en Paraguay, solicita México extradición de Bermúdez Requena

El ex secretario de Seguridad de Tabasco enfrentará un proceso legal que puede tardar meses, indican fuentes

La Jornada

Tras detención en Paraguay, solicita México extradición de Bermúdez Requena

Explosión por fuga de gas en un bar en Madrid deja al menos 21 heridos

Los bomberos retiraron los escombros del local, situado en el barrio de Vallecas

Afp

Explosión por fuga de gas en un bar en Madrid deja al menos 21 heridos

<