Texto y foto: Jairo Magaña
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Domingo 21 de julio, 2019

Soyeros campechanos representados por Fabián Papalotzi Cruz se manifestaron a favor del uso de las semillas transgénicas de soya, las cuales están prohibidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ante la inconformidad de agrupaciones y comunidades mayas. Los soyeros integrados a los Sistemas Productivos Nacionales dijeron preferir estas semillas debido a sus costos más bajos y su mayor productividad.

“Éstas no contaminan. Tenemos un estudio realizado en conjunto con investigadores del Colegio de Postgraduados que nos puede amparar ante la resolución de la Suprema Corte, pero no ha sido presentado ante las instancias correspondientes. Los transgénicos no contaminan como dicen, e incluso las semillas de soya huasteca contaminan igual o peor de lo que han denunciado en ocasiones anteriores”, alegó Papalotzi Cruz. Sin embargo, al momento no enseñó el estudio referido y el Colegio de Postgraduados no ha confirmado estas afirmaciones.

Por lo pronto, refirieron que siguen trabajando con las semillas huastecas, pero éstas les representan un gasto mayor a todos los productores de soya en el estado, debido a que el costo del paquete para una hectárea es de 10 mil pesos. A esto debe añadirse que los paquetes tecnológicos ya no los están dando en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

En comparación, señalaron, las semillas transgénicas tienen un costo de 6 mil 500 pesos para una hectárea y los paquetes tecnológicos también cuestan menos, aunque no quisieron confirmar cuáles son los agroquímicos utilizados en ambos casos, ya que el de mayor uso es el glifosato, activo que está reflejado en diversos productos para el cuidado del campo pero que es demasiado agresivo con el medio ambiente, invasivo a otros cultivos, y sobre todo que deja estéril la tierra.

Papalotzi Cruz aseveró que pueden asistir a los diversos cultivos de soya para hacer los análisis necesarios y darse cuenta que son de soya huasteca, pero sólo habló por él y sus compañeros; lo que hagan los menonitas ya no es problema de estos, pero tampoco los señaló como promotores de este tipo de cultivos, pues dijo no querer acusar a nadie de desacato a la SCJN.


Lo más reciente

Pie fosilizado arroja luz sobre contemporáneo de Lucy en Etiopía

El espécimen podría ser un ancestro directo del 'Homo sapiens'

Afp

Pie fosilizado arroja luz sobre contemporáneo de Lucy en Etiopía

La NEM y el pensamiento nuestroamericano

Desarrollar el pensamiento crítico es urgente ante las amenazas del imperialismo

Cristóbal León Campos

La NEM y el pensamiento nuestroamericano

Mara Lezama descarta aumento al transporte público en Quintana Roo

La gobernadora negó que el proyecto Mobi represente un incremento en la tarifa

La Jornada Maya

Mara Lezama descarta aumento al transporte público en Quintana Roo

Transporte foráneo entre Tulum y Playa del Carmen registra incremento en el número de pasajeros

Los choferes reportan que entre 35 mil y 40 mil personas usan sus servicios diariamente

Miguel Améndola

Transporte foráneo entre Tulum y Playa del Carmen registra incremento en el número de pasajeros

<