Jairo Magaña
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Lunes 19 de agosto, 2019

En esta capital, las pequeñas y medianas empresas continúan cerrando. Tan solo en la semana, vía redes sociales, algunos establecimientos dieron a conocer sus cierres mediante publicaciones de traspasos de restaurantes e incluso bares. A la fecha, ni la Secretaría de Desarrollo Económico del estado (Sedeco) ni el Consejo Coordinador Empresarial han revelado cuántos negocios han cerrado en lo que va del año. La mañana de este lunes, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Campeche (CCEC), Víctor del Río R. de la Gala, dio a conocer que sus reportes indican que al menos 60 por ciento de estos cerraron por los costos de la energía eléctrica y otros gastos, como la renta del inmueble, y que la realidad de Campeche, en cuestión económica, deriva del proceso negativo nacional y aún esperan más cierres.

El dirigente empresarial indicó que las autoridades federales, sobre todo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), han referido mucho la existencia de una recesión económica que aún no resiente la poca economía del país. Por consiguiente, se espera próximamente una situación más difícil, ya que esta recesión está cerca de afectar severamente a las empresas locales.

Destacó que según le indican los empresarios que han cerrado, parte del problema radica en los costos de la energía eléctrica, que han aumentado en los últimos dos bimestres, pese a la promesa de su disminución, y a que en cuestión de comercios su precio es más alto que en tomas domiciliarias, lo que les dificulta cubrir todos sus compromisos, como los impuestos y demás pagos que una empresa debe realizar a diario.

Además, recalcó que las rentas de los establecimientos son el segundo factor de mayor reclamo en la ciudad y en Carmen, pues en los demás municipios las rentas son menores, aún en zonas de mayor afluencia, caso contrario a las dos urbes más grandes de la entidad.

[b]Abrir un negocio[/b]

A manera de ejemplo, la renta mensual en un local en la zona de la avenida Gobernadores, específicamente en una plaza de nombre Burad, es de 7 mil pesos. A esta cantidad hay que sumar dos meses de depósito, los cargos notariales para el contrato (aproximadamente 5 mil pesos), los servicios de limpieza, mantenimiento y seguridad, de mil 200 pesos, aparte los impuestos, empleados e inversión.

Es decir, tan solo con los gastos de la fase protocolaria, los gastos ascienden a 30 mil pesos. Para darse de alta como comercio formal debe realizarse un pago aproximado de 10 mil pesos ante el Ayuntamiento, aparte las adecuaciones al local.

Es decir, abrir un pequeño negocio en Campeche se requiere tener un capital de entre 150 a 200 mil, pesos ya con la inversión en producto.


Lo más reciente

Yucatán, a la vanguardia en conservación de áreas naturales

La nueva iniciativa abarca más de 550 mil hectáreas

La Jornada Maya

Yucatán, a la vanguardia en conservación de áreas naturales

Las Kovackova y Alexandrescou avanzan en la Copa Yucatán

Día difícil para los mexicanos; se despiden Ruien Zhang y Thea Frodin

Antonio Bargas Cicero

Las Kovackova y Alexandrescou avanzan en la Copa Yucatán

Este viernes habrá una nueva edición del Mercado de la Prosperidad Compartida en Tulum

Participarán productores de Bacalar, José María Morelos y Othón P. Blanco, además de locales

Miguel Améndola

Este viernes habrá una nueva edición del Mercado de la Prosperidad Compartida en Tulum

Atmósferas domésticas

La ciudad ostenta distintos signos en las formas y los colores de sus viviendas

José Juan Cervera

Atmósferas domésticas

<