Jairo Magaña
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Lunes 19 de agosto, 2019

En esta capital, las pequeñas y medianas empresas continúan cerrando. Tan solo en la semana, vía redes sociales, algunos establecimientos dieron a conocer sus cierres mediante publicaciones de traspasos de restaurantes e incluso bares. A la fecha, ni la Secretaría de Desarrollo Económico del estado (Sedeco) ni el Consejo Coordinador Empresarial han revelado cuántos negocios han cerrado en lo que va del año. La mañana de este lunes, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Campeche (CCEC), Víctor del Río R. de la Gala, dio a conocer que sus reportes indican que al menos 60 por ciento de estos cerraron por los costos de la energía eléctrica y otros gastos, como la renta del inmueble, y que la realidad de Campeche, en cuestión económica, deriva del proceso negativo nacional y aún esperan más cierres.

El dirigente empresarial indicó que las autoridades federales, sobre todo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), han referido mucho la existencia de una recesión económica que aún no resiente la poca economía del país. Por consiguiente, se espera próximamente una situación más difícil, ya que esta recesión está cerca de afectar severamente a las empresas locales.

Destacó que según le indican los empresarios que han cerrado, parte del problema radica en los costos de la energía eléctrica, que han aumentado en los últimos dos bimestres, pese a la promesa de su disminución, y a que en cuestión de comercios su precio es más alto que en tomas domiciliarias, lo que les dificulta cubrir todos sus compromisos, como los impuestos y demás pagos que una empresa debe realizar a diario.

Además, recalcó que las rentas de los establecimientos son el segundo factor de mayor reclamo en la ciudad y en Carmen, pues en los demás municipios las rentas son menores, aún en zonas de mayor afluencia, caso contrario a las dos urbes más grandes de la entidad.

[b]Abrir un negocio[/b]

A manera de ejemplo, la renta mensual en un local en la zona de la avenida Gobernadores, específicamente en una plaza de nombre Burad, es de 7 mil pesos. A esta cantidad hay que sumar dos meses de depósito, los cargos notariales para el contrato (aproximadamente 5 mil pesos), los servicios de limpieza, mantenimiento y seguridad, de mil 200 pesos, aparte los impuestos, empleados e inversión.

Es decir, tan solo con los gastos de la fase protocolaria, los gastos ascienden a 30 mil pesos. Para darse de alta como comercio formal debe realizarse un pago aproximado de 10 mil pesos ante el Ayuntamiento, aparte las adecuaciones al local.

Es decir, abrir un pequeño negocio en Campeche se requiere tener un capital de entre 150 a 200 mil, pesos ya con la inversión en producto.


Lo más reciente

Clientes de la banca en México deben establecer monto límite de transacciones

Con esta herramienta, las autoridades buscan mejor seguridad para clientes que realizan envíos de dinero

La Jornada

Clientes de la banca en México deben establecer monto límite de transacciones

La actriz Susan Sarandon y un nieto de Mandela, entre los ciudadanos de 44 países que irán a Gaza en barco para denunciar el genocidio

Greta Thunberg y Thiago Ávila repiten en la travesía que inicia el domingo desde Barcelona

La Jornada

La actriz Susan Sarandon y un nieto de Mandela, entre los ciudadanos de 44 países que irán a Gaza en barco para denunciar el genocidio

Unesco alerta por la escasez mundial de profesores

Señala la reducción como una consecuencia de los bajos salarios y violencia

Afp

Unesco alerta por la escasez mundial de profesores

Corte de apelaciones declara inconstitucionales los aranceles de EU; se mantienen, responde Trump

El tribunal anuló la decisión que los invalidaba de inmediato, con el fin de dar tiempo para apelar

Ap

Corte de apelaciones declara inconstitucionales los aranceles de EU; se mantienen, responde Trump

<