Jairo Magaña
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Lunes 26 de agosto, 2019

El turismo no está peleado con el patrimonio cultural de las entidades o países, siempre y cuando estos tengan a bien entender el marco jurídico de cada espacio como patrimonio, afirmó Gladys Collazo Usallán, presidente del Consejo Nacional del Patrimonio Cultural de Cuba, quien refirió que "Campeche podría aprovechar aún más esta riqueza patrimonial en conjunto con en turismo, por las maravillas naturales que tienen y la industria trascendental con la que cuentan".

Sin embargo, entre las recomendaciones que hizo en su ponencia figura establecer rutas turísticas que vayan de acuerdo al tipo de patrimonio, situación que sólo la aplica la Secretaría de Turismo y no el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

La también investigadora en arquitectura patrimonial señaló que Campeche no está lejos de parecerse a Cuba, por lo que podría explotar de manera ordenada los títulos patrimoniales con los que cuenta, sin estar peleados con el turismo y los diversos tipos de comercio que hay, entre ellos el ambulantaje, “el cual debe estar reglamentado, ordenado y con vías a la formalidad, que es lo que molesta a los negocios formales”, subrayó.

Reveló que en Cuba hay tres aspectos fundamentales a tomar en cuenta en sus leyes; la primera siendo la Ley de Protección al Patrimonio Cultura, el Reglamento de Ejecución de la Ley de Monumentos Nacionales y Locales, la Ley de Protección del Patrimonio Cultura y la Ley del Sistema Nacional de Museos de la República de Cuba. En Campeche hay tres normas sobre el tema: La Ley para el Cuidado y Fomento del Patrimonio Cultural de la Humanidad, la Ley para el Patrimonio Mixto de la Humanidad y la Ley del Patrimonio Intangible de la Humanidad. Esta última ha causado gran revuelo por el tema del ambulantaje en el Centro Histórico de la capital.

México, por su naturaleza de conquista española, cuenta con similitudes en el patrimonio cultural de Campeche y gran parte de México; desde lo arquitectónico hasta la religioso y otras marcas sociales que convergen en el desarrollo y evolución de su historia desde el plano español como los proveedores de nuevas costumbres, apuntó.

En Cuba, el patrimonio está dividido en natural y cultural, compuesto éste por las reservas de la biósfera y los parques nacionales, mientras que el aspecto cultural se subdivide en material e inmaterial, siendo el primero los documentos, objetos históricos, colecciones científicas, grabaciones, películas, entre otros; el material son los monumentos o sitios históricos, arqueológicos, conjuntos arquitectónicos, entre otros.


Lo más reciente

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum

La presidenta encabezó la recepción del primer avión Embraer para uso de la aerolínea

César Arellano García

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

Berenice y Miguel fallecieron a causa de un siniestro ocurrido durante el festival el pasado 5 de abril

La Jornada

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana

No fue especificado si lo declaraban culpable o inocente

Efe

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana

Inician pagos de Bienestar para 15.9 millones de beneficiarios: consulta las fechas

Los depósitos se realizarán conforme a la letra del primer apellido de los usuarios

La Jornada Maya

Inician pagos de Bienestar para 15.9 millones de beneficiarios: consulta las fechas

<