La Jornada Maya

Playa de Carmen, Quintana Roo
Viernes 29 de noviembre, 2019

Los connotados Magos Herrera, Chucho Valdes Jazz Bata y Sr. Mandril, abren este viernes la XVII edición del Festival de Jazz de la Riviera Maya, evento que reúne a grupos nacionales y extranjeros que marcan una muestra constante de evolución, diversidad y nuevas aportaciones a este género musical. Mamitas Beach Club, en Playa del Carmen, será la sede una vez más para este evento.

Los artistas participantes en el evento ofrecieron ruedas de prensa para dialogar con los medios de comunicación sobre su trabajo y las tareas que están completando desde sus diferentes rumbos y propuestas.

Previamente, Darío Flota Ocampo, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo destacó que, el Jazz Festival marca un paso renovador e integra un programa multicultural en el ámbito musical, que permite posicionar a este destino turístico, con una presencia internacional de 20 millones de impactos en redes sociales y medios de comunicación en Estados Unidos y Canadá.

De esta forma, Ramsés Ramírez y Germán González, representantes de la agrupación Sr. Mandril (agrupación formada en el año 2000), a punto de cumplir sus primeras dos décadas de trabajo, destacaron la transformación y gestión de sus aportaciones y creaciones, como una característica para continuar vigencia y permanencia.

En opinión de estos músicos mexicanos, la fusión de ritmos y elementos electrónicos son las nuevas tareas para reinventarse, con instrumentos acústicos y eléctricos como guitarras, bajo y percusiones, voces tribales y muy melódicos, logrando así, una mezcla de colores, sonidos e influencias.

Por su parte, la cantante mexicana Magos Herrera, destacó su determinación latinoamericana, que se imprime en su última producción discográfica, donde hace presencia musical poemas de Rubén Darío y Octavio Paz, que le han merecido una identidad más sólida y comprometida con la música.

Insistió en la necesidad por consolidar la formación educativa de los jóvenes e impulsar más tareas de cercanía y vinculación de los grupos sociales en el ámbito musical. Destacó que festivales como el Jazz Festival de la Riviera Maya son un espacio indispensable para mantener estas expresiones donde la población se comunica y abre su conocimiento a estos ritmos musicales diferentes y conquistar nuevos públicos.

Por su parte, el destacado pianista cubano Chucho Valdes, celebró su presencia en este festival y comentó el valor de la comunicación entre los ritmos musicales afrocubanos, que hacen presencia también en las aportaciones de la música mexicana. El ganador de 11 premios Grammy de la música, ofreció como primicia una ópera que está desarrollando y que podrá estrenarse en 2021.

Esta obra que ha bautizado como [i]La Creación[/i], la construye incluyendo música afrocubana, una opera yoruba, donde se mezclan, danzas, ritmos y fusiones de los ritmos afro que llegaron a América desde África, su presencia en el Caribe, Estados Unidos y Sudamérica y que espera pueda ser estrenada en París.

En este mismo espacio, Flota Ocampo señaló que, al cumplir su decima séptima edición, el Jazz Festival marca una evolución al complementar 10 días de actividades educativas en centros escolares de esta ciudad, donde artistas locales han presentado conciertos didácticos, diálogos con alumnos y docentes y un acercamiento comunitario para impulsar actividades y expresiones artísticas y consolidar el tejido social.


Lo más reciente

Unidad para Devolver al Pueblo lo Robado recupera casi un millón de pesos de ex funcionarios de Campeche

El monto proviene de 10 ex servidores públicos señalados por corrupción; se ignora el destino de los fondos previos

Jairo Magaña

Unidad para Devolver al Pueblo lo Robado recupera casi un millón de pesos de ex funcionarios de Campeche

Piden al Ayuntamiento de Benito Juárez destinar predios que no utiliza para estacionamientos

Operadores de los espacios señalan que la ciudad atraviesa una crisis de movilidad

Ana Ramírez

Piden al Ayuntamiento de Benito Juárez destinar predios que no utiliza para estacionamientos

Empresas vinculadas al sector petrolero visualiza un panorama negativo para el cierre del 2025 en Carmen

La economía local depende del pago de 400 mil mdp para pagar impuestos, sueldos y aguinaldos

La Jornada Maya

Empresas vinculadas al sector petrolero visualiza un panorama negativo para el cierre del 2025 en Carmen

Yucatán, entre las tres entidades con mayores tasas de participación en la actividad económica

El estado también destacó por sus bajos índices de desocupación y alta tasa de empleo

La Jornada Maya

Yucatán, entre las tres entidades con mayores tasas de participación en la actividad económica