Jairo Magaña
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

San Francisco Magaña
Jueves 9 de enero, 2020

Pobladores de Chiná, Campeche, manifestaron su inconformidad ante el proyecto del Tren Maya debido a que aún no saben cuál será el procedimiento respecto a los que podrían ser desalojados, si habrá indemnización y que pasará con los familiares de ferrocarrileros y ex ferrocarrileros.

Afirmaron que llegarán a las últimas instancias para evitar el proyecto si no logran un acuerdo.

Solicitaron la creación de un comité representativo del poblado y su integración a las reuniones entre las autoridades federales, estatales y el organismo ONU-Hábitat.
Los manifestantes acusaron que los únicos que han asistido a reuniones con el goberno federal como primeros interesados son los ejidatarios, mientras que los demás ciudadanos no han sido convocados.

Otra de sus propuestas fue prepararse con abogados para estar listos ante cualquier procedimiento jurídico.

El coordinador federal del Tren Maya, Xavier García Romero, aclaró que el acuerdo es sólo de reubicación con la promesa de un título de propiedad oficial sin indemnización extra, cuestión que los pobladores de Chiná desconocían.

El coordinador estatal del proyecto, Ramón Arredondo Anguiano, dijo que la ONU-Hábitat realizará en su momento talleres informativos para que todos los que sientan vulnerados sus derechos tengan información concreta, por lo que invitarán a los habitantes de Chiná y barrios tradicionales como Santa Lucía, la Ermita y Camino Real.

Destacó que la promesa del gobierno federal fue continuar con el proceso informativo, para resolver las dudas de los inconformes.

Sobre los Polígonos de producción que generará el proyecto con la instalación de estaciones del Tren Maya, dijo que aún están trabajando en ello ya que no tienen por completo definido cuántas estaciones habrá en Campeche, ya que hay propuestas del sector privado de construir algunas y que sean concesionadas a beneficios de estos, entre otras.

En todo caso dijo hay que continuar con el proceso para que con el paso, la información llegue no solo a representantes, sino a todos los ciudadanos que sientan inconformidad.


Lo más reciente

Gobierno de 'Playa' alerta sobre red de empresas clandestinas colgadas en postes de telefonía, electricidad y alumbrado público

Ayuntamiento busca la cooperación de las instituciones prestadoras de servicio para regularizar la infraestructura

La Jornada Maya

Gobierno de 'Playa' alerta sobre red de empresas clandestinas colgadas en postes de telefonía, electricidad y alumbrado público

Presentan en el Senado el Congreso de Turismo & Tecnología WTTS, a realizarse en Cozumel

El encuentro busca capitalizar nuevas tecnolgías como la IA en favor del sector

La Jornada Maya

Presentan en el Senado el Congreso de Turismo & Tecnología WTTS, a realizarse en Cozumel

Fiscalía de la CDMX identifica a líderes del 'bloque negro'

Señalan a 31 presuntos responsables de agresiones ocurridas en las marchas del 2 de ocubre y contra la gentrificación el 21 de julio

La Jornada

Fiscalía de la CDMX identifica a líderes del 'bloque negro'

Servicio del transporte público Ko’ox permanecerá gratuito hasta el 1 de enero 2026

La Secretaría del Bienestar sigue sin terminar la entrega de tarjetas inteligentes que funcionarán para pagar el pasaje

Jairo Magaña

Servicio del transporte público Ko’ox permanecerá gratuito hasta el 1 de enero 2026

<