Patricia Vázquez
Foto: Roberto García
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Miércoles 12 de febrero, 2020

El gobierno federal ya fue notificado sobre el amparo provisional que el juzgado Primero de Distrito, con sede en Campeche, concedió a particulares para suspender las obras del Tren Maya, por lo que el lunes pasado, representantes de la Consejería Jurídica de la Federación y del Fondo Nacional de Turismo, (Fonatur), interpusieron una queja ante el mismo juzgado de origen, informó el director jurídico del fondo, Alejandro Varela.

Entrevistado en Cancún, donde asistió para participar en dos eventos públicos, afirmó que el mismo lunes personal del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, (Inpi), presentó un informe justificado ante el primer juzgado de distrito.

El funcionario federal afirmó que si en la Audiencia Incidental programada para el 6 de febrero se levantara la queja, el amparo provisional quedará sin efecto, "se desecha porque ya no tiene materia". Otra opción es que el Tribunal Colegiado deseche la suspensión provisional antes de la Audiencia Incidental.

El Director jurídico de Fonatur afirmó que el recurso de amparo en México es uno de los mejores instrumentos legales de protección de los derechos constitucionales a nivel internacional, pero en el caso específico del Tren Maya las consultas públicas se destinaron exclusivamente a las comunidades y autoridades indigenas, y de 80 mil personas con quiénes trabajaron, 18 personas, no indigenas ni autoridades, ni siquiera con domicilio en Campeche, se inconformaron.

En su opinión el juez de distrito hizo lo correcto al concederles la suspensión provisional a los quejosos, pues en primera instancia la ley protege a cualquier ciudadano a quien presumiblemente se violen sus derechos, en tanto resuelve de fondo el caso pero anticipó que sería un grave golpe a la democracia si ratifica esa suspensión.

Alejandro Varela afirmó que no hay un solo antecedente en toda la historia del país en que se tome en cuenta la opinión de la comunidad que resultará afectada con alguna obra gubernamental.

No obstante, indicó que todo proyecto es perfectible y Fonatur aprendió que debe involucrar más a los medios de comunicación cuando trabaja en comunidades muy alejadas.

El entrevistado remató diciendo que el proyecto del Tren Maya cuenta con la revisión y supervisión de la comunidad científica de diversas universidad del país.


Lo más reciente

Diputada solicita agencia del ministerio Público en la Junta Municipal de Mamantel, Carmen

Gladys Rivera declaró que esta demarcación presenta un el elevado índice de robo de ganados y asaltos

La Jornada Maya

Diputada solicita agencia del ministerio Público en la Junta Municipal de Mamantel, Carmen

Cecilia Patrón supervisa operativo de atención y limpieza en la colonia Adolfo López Mateos de Mérida

En la zona también se dio solución a reportes de 76 baches y desazolve de 29 rejillas

La Jornada Maya

Cecilia Patrón supervisa operativo de atención y limpieza en la colonia Adolfo López Mateos de Mérida

Liz Hernández, secretaria de Gobierno, encabeza desfile el Revolucionario 2025 de Campeche

Participaron 4 mil personas, entre estudiantes y elementos de dependencias

Jairo Magaña

Liz Hernández, secretaria de Gobierno, encabeza desfile el Revolucionario 2025 de Campeche

Ingenieros peninsulares impulsan el desarrollo regional con encuentro en Cancún

Unos 20 ponentes presentan temas de interés e innovación a más de 2 mil participantes

Ana Ramírez

Ingenieros peninsulares impulsan el desarrollo regional con encuentro en Cancún

<