Texto y foto: Hubert Carrera Palí
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Lunes 19 de febrero, 2018
“Consolidar el diseño de un desarrollo sustentable que promueva la equidad social, fortalezca la economía, proteja el medio ambiente y enaltezca la convivencia humana con su entorno, es un compromiso que la humanidad debe tomar muy en serio”, afirmó Gerardo Montero Pérez, Rector de la Universidad Autónoma de Campeche (UACAM), durante su participación en la firma del Convenio de restauración, conservación y manejo sostenible de los manglares de Benín frente al cambio climático, donde se ejercerán 5 millones de Euros y en el que participa el Instituto de Ecología, Pesquería y Oceanografía del Golfo de México (EPOMEX) de esta casa de estudios.
El “Proyecto de restauración, conservación y manejo sostenible de manglares de Costa Rica y Benín frente al cambio climático”, busca mejorar la mitigación y la adaptación al cambio climático de los humedales costeros restaurando sus manglares, asegurando su manejo sostenible y favoreciendo los intercambios de cooperación sur-sur. Las acciones tendrán una duración de 4 años y beneficiarán a ambos países, invirtiéndose recursos por un monto superior a los 5 millones de euros, provenientes del Fundo Francés para el Medio Ambiente Mundial, a través de la Dirección General de la Agencia Francesa de Desarrollo.
Montero Pérez indicó que para la UACAM es muy trascendente que el Instituto EPOMEX participe en este proyecto a través del convenio de colaboración con el Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica (MINAE), puesto que es una inigualable oportunidad para colaborar con las autoridades y pueblo de la República de Benín, en sus esfuerzos por restaurar, conservar y lograr un manejo sostenible de sus manglares. El Instituto EPOMEX, será el encargado de la realización de los diagnósticos ambientales y del seguimiento técnico y científico de los distintos sitios de restauración del proyecto, con lo que se reconoce el trabajo de investigación universitario, por parte de entidades internacionales.
“Benín y México poseen abundantes recursos bióticos, que aunado a su clima, representan elementos para detonar opciones económicas asociadas a una bioeconomía, lo cual hace imperante el generar las bases científicas y técnicas para el conocimiento de la biodiversidad y el uso racional de los recursos naturales, promoviendo el desarrollo sostenible, que salvaguarde y siente las bases del aprovechamiento sustentable de la naturaleza, lo que a su vez contribuirá al equilibrio ecosistémico. El compromiso que hoy signamos, es un pacto con la vida, con el mundo que habremos de heredar a las próximas generaciones y a nuestros hijos”, enfatizó el rector.
El proyecto aposta por la transferencia de tecnologías y de competencias desarrolladas en México por la Universidad Autónoma de Campeche hacia Benín para la restauración comunitaria de sitios pilotos de manglares en una perspectiva de replicabilidad a gran escala. Este proceso de cooperación, busca fortalecer la implementación de políticas públicas de conservación, asociar las comunidades locales en un alto nivel de participación, y favorecer actividades económicas compatibles con la preservación de los manglares.
El responsable político del proyecto será el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), mientras que la dirección de obra será asegurada por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación de Costa Rica (SINAC); la ONG CORDE, basada en Cotonou, Benín, se encargará de la operatividad y de la implementación de las actividades.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada