Jairo Magaña
Fotos: Fernando Eloy
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Martes 15 de octubre, 2019
Las caras largas de los pescadores lo dicen todo, son generadas porque aunque ahora sacan entre 12 y 25 kilos del pulpo maya, el precio no mejora, y esto les ocasiona molestia debido a que la meta mínima para que empiecen a ver ganancias debe ser de 50 kilos por embarcación.
Esta situación no sólo es la del muelle del Camino Real; los pescadores de Lerma, San Román y 7 de Agosto han señalado que mientras el precio a pie de playa no mejore, no podrán salir de sus deudas con los patrones, y peor aún, quedarán aún más endeudados, a tal grado que, cuando acabe la temporada, tendrán que buscar de inmediato en qué ganar dinero para seguir pagando sus deudas.
[img]k15711ba9gga[/img]
Las embarcaciones mayores han salido desde hace una semana acompañadas de uno o dos alijos, pero las capturas no aumentan y mucho menos el precio, algunos han considerado dejar la actividad de la pesquería y dedicarse a otra actividad que si les reditúe las horas de trabajo; algunos otros que heredaron o esperan heredar motor y embarcación son los que continúan a pesar del mal paso de la especie endémica de la península de Yucatán.
"El precio es lo que nos tiene sobre las cuerdas, muchos han pensado en dejar de venir y esperar hasta noviembre cuando las hembras están por desovar, pero no tienen otra alternativa que seguir viniendo y pasar de seis a ocho horas bajo el sol para intentar una captura que los pueda sacar de la deuda. Es difícil, pero esa es la vida de muchos de los compañeros", dijo Virgilio Pérez Chan, líder de la cooperativa Pescadores en Defensa del Mar.
[img]t15711b51ozu[/img]
La talla del octópodo incluso no fue la mejor, dentro del producto capturado por las más de seis embarcaciones que salieron el lunes del Camino Real, sólo pudieron observar tres ejemplares que pesaron más de un kilo, del resto, son pulpos medianos que apenas alcanzaban algunos 600 gramos, pero siempre bajo la norma de la ley federal de Pesca comercial.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel