Jairo Magaña
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Jueves 29 de agosto 2019

Luego de 20 días del día internacional de los Pueblos Indígenas, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) inauguró la Feria Intercultural Indígena en la Plaza de la República, donde un aproximado de 60 artesanos de todo el estado ofertarán desde sombreros de jipi japa y pulseras de materiales diversos hasta hipiles y hamacas de todos colores.

El titular del INPI Campeche, Nehemías Chi Canché, afirmó que no olvidaron el Día de los Pueblos Indígenas en su momento, sino que prepararon primeramente eventos en diversos municipios para culminar en la capital.

“Estas actividades inclusivas tienen como objetivo que los artesanos y habitantes de los pueblos indígenas de la entidad converjan, se familiaricen con lo que las manos artesanas ofrecen a los visitantes y locales, pues ésta es la forma de mejor transmisión de las enseñanzas de los ancestros, además que no todo es artesanía, también habrá presentaciones de diversas agrupaciones artísticas y más”, precisó el titular del INPI.

De la misma manera, aseguró que este tipo de eventos y los demás presentados en otros municipios, fueron presentados como una estrategia de acercamiento de las urbes con las comunidades y pueblos indígenas, ya que la tendencia hasta hace unos meses fue de mantenerlas en las zonas remotas en vez de traerlas a la ciudad, a la luz del mundo, a pesar que la finalidad de la cultura Maya fue darse a conocer por lo que sabía hacer.

Previo a los discursos oficiales, el INPI pidió al X’men invitado que realizará la ceremonia de la bondad y suerte Maya, mismo que consistía en una ceremonia sagrada con oraciones a las deidades cardinales de los ancestros y la toma en jícara del balché, como sello de fortuna al pacto ante la eventualidad.

Cómo lo marca la integridad de los ancestros, cada autoridad tomó la voz en el evento y agradeció la presencia de los participantes así como de los turistas que ya llegaban a la zona para saber que era todo ese sonido de marimba y jarana que retumbaba por las calles del Centro Histórico, el icono de división entre la clase española y los mayas oriundos de Ah Kim Pech.

En el lugar se instalan puestos de comida, siendo la gastronomía campechana una de las más completas del país en cuestión de mariscos y carnes, las bebidas típicas como la chaya con diferentes mejunjes, pitahaya o fruta del dragón en los países orientales. El evento se tornó en una mega carpa de colores, olores y sabores para todos los gustos.

Encabezando el evento estuvo Katia Meave Ferniza, delegada de Programas Federales en Campeche; Yamaral Sulú Palafox, director del departamento de Desarrollo y Seguimiento Indígena de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESYH); así como autoridades Ayuntamiento de Campeche, como la directora de Desarrollo Económico y Turismo, Verónica Ceballos Cámara, misma que ha retomado algunos fines de semana la venta de artesanías en la Plaza Juan Carbó del Centro Histórico.


Lo más reciente

Con condena a la trata de personas, colectivos feministas de QRoo marcharán este 25N

Destacan que la entidad ocupa el segundo lugar nacional en la tasa de violación simple y equiparada

Ana Ramírez

Con condena a la trata de personas, colectivos feministas de QRoo marcharán este 25N

Rutas de la Salud han entregado más de 70 millones de medicamentos: IMSS Bienestar

El programa atiende a más de 50 millones de personas que carecen de seguridad social

La Jornada

Rutas de la Salud han entregado más de 70 millones de medicamentos: IMSS Bienestar

Plan de paz de Trump genera posturas confusas para Rusia y Ucrania

Ambas naciones consideran que en la propuesta todavía hay ''asuntos pendientes''

La Jornada

Plan de paz de Trump genera posturas confusas para Rusia y Ucrania

Ayuntamiento de Mérida reconoce a 18 empresas con el distintivo ''Insignias Mujeres Seguras''

Los centros de trabajo concluyeron un proceso de capacitación para atender situaciones de violencia de género

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida reconoce a 18 empresas con el distintivo ''Insignias Mujeres Seguras''

<