Hubert Carrera Palí
Foto: Enrique Osorno
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Jueves 21 de febrero, 2019

En Campeche suman más de 92 mil los hablantes de lenguas indígenas (11 por ciento de la población), en tanto que el 49 por ciento se reconoce indígena, es decir, más de 400 mil personas de las 822 mil 441 que integran la población de la entidad, según el Censo de 2010, señaló el maestro especialista de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesyh), Gaspar Cahuich Ramírez.

En entrevista con [i]La Jornada Maya[/i], el también investigador y académico campechano detalló que de las 11 familias lingüísticas que históricamente se dispersaron en el país, seis de ellas tienen representación en Campeche. De igual manera, de las 68 agrupaciones lingüísticas existen 42 aquí, por lo que en la entidad se hablan 42 lenguas de un total de 364 que se hablan en el territorio nacional.

Sin embargo, consideró que “somos 42 nacionalidades reprimidas a las que nos han dejado sin voz. Cuando creíamos que lográbamos una institución que revitalizaba nuestras lenguas, se prefirió el silencio; cuando sentimos que los congresos que llevan nuestra voz hacían leyes a nuestro favor, recibimos violación a nuestros derechos. ¡Cuánta ignorancia existe por el hecho de que por hablar lengua indígena te discriminen y que las lenguas se clasifiquen en superiores e inferiores!”, consideró el investigador mayista.

Advirtió el peligro que corren las lenguas indígenas hoy en todo el mundo, pues según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), 40 por ciento de ellas podría desaparecer en los próximos años si se mantienen las actuales tendencias.

Observó que los expertos señalan que la pérdida de una lengua indígena suele responder a la asimilación, reubicación forzada, migración económica, analfabetismo, pobreza, exclusión, discriminación y violaciones a los derechos humanos de quienes las hablan.

[b]Igualdad de derechos[/b]

De manera alterna, en el Congreso del estado se aprobó por unanimidad reformas a la Ley de Derechos, Cultura y Organización de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Campeche, con la finalidad de que exista igualdad en derechos entre hombres y mujeres, y acabar con la discriminación.

En esta iniciativa de reforma presentada por la fracción parlamentaria del PRI y las representaciones de los partidos Verde Ecologista y Nueva Alianza, se incluye también que gocen de estos mismos derechos los adolescentes y adultos mayores, pues en la ley anterior sólo incluía a niños, niñas, hombres y mujeres, sin mayores especificaciones.

Durante su lectura, la mesa directiva resaltó que la Convención Internacional de los Derechos del Niño establece que éstos son sujetos de derecho, y por lo tanto pueden hacer exigible el cumplimiento de los mismos, por lo que es procedente realizar la adecuación a la Ley de Derechos, Cultura y Organización de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado, en el sentido de homologar también los conceptos de menor por el de niñas, niños y adolescentes, como lo establece la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

La iniciativa presentada por la legisladora Claudia Muñoz Huicab garantiza la protección de las mujeres indígenas, así como a actualizar los conceptos de esta ley de conformidad con los términos utilizados en la legislación general, aplicable en materia de derechos humanos para evitar cualquier forma de discriminación.

[b]Actividades programadas para hoy[/b]

Las actividades programadas para hoy con motivo del Día Internacional de La Lengua Materna inician a partir de las 10 horas en la Biblioteca Campeche, el parque principal y el centro cultural Claustro, con la lectura en lengua maya del Poemario de los Niños Mayas, a cargo de los niños de la escuela primaria indígena Miguel Hidalgo, de la comunidad de Pach Wich, municipio de Hopelchén.

También se realizarán lecturas en lengua maya a cargo de mediadores de sala de lectura, así como poemas, cuentos, leyendas en lengua maya, maya-chol, además de la reproducción de diversos audios.

Más tarde, a las 18 horas se llevarán a cabo actividades en los pasillos del centro cultural Claustro, como la proyecciones del documental Tesoros Humanos Vivos, exposición de libros en diferentes lenguas, así como la interpretación en lengua maya de los Himnos Nacional y Campechano, por parte de alumnos de la escuela primaria indígena Niños Héroes de Chapultepec, de la comunidad de Katab de Hopelchén.

Durante esa misma tarde se dictará la conferencia magistral Situación actual de las lenguas indígenas de Campeche”, a cargo de Gaspar Huicab, seguido de juegos tradicionales, adivinanzas y trabalenguas en lengua maya.


Lo más reciente

Tiroteo en un colegio de California deja dos heridos

La Policía confirmó el arresto del presunto agresor

La Jornada

Tiroteo en un colegio de California deja dos heridos

Adolescente nigeriano logra récord mundial Guinness de pintura: Su lienzo es más grande que un campo de futbol

La obra, de 12 mil 304 metros cuadrados, busca crear conciencia sobre el autismo

La Jornada Maya

Adolescente nigeriano logra récord mundial Guinness de pintura: Su lienzo es más grande que un campo de futbol

Las serpientes han mordido cientos de veces a Tim Friede y ahora su sangre es analizada para tratamientos

El hombre empezó a inyectarse pequeñas dosis de veneno y luego aumentó la cantidad

Ap

Las serpientes han mordido cientos de veces a Tim Friede y ahora su sangre es analizada para tratamientos

Diputada de MC asegura que Pemex no cumplió con el pago a empresas de Carmen

Los abonos han sido parciales, selectivos y absolutamente insuficientes, señaló Tania Domínguez

La Jornada Maya

Diputada de MC asegura que Pemex no cumplió con el pago a empresas de Carmen

<