Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Martes 19 de febrero, 2019
A partir de hoy y hasta el sábado, el Instituto Nacional de la Pesca y Acuacultura (Inapesca) lleva a cabo una serie de reuniones en donde se presentarán acciones, avances y logros del proyecto Inapesca-FAO “Gestión Sostenible de la Captura Incidental en la Pesca de Arrastre de América Latina y el Caribe (REBYC-II LAC)”, el cual tiene entre sus objetivos la implementación de métodos de captura innovadores, como redes ligeras y resistentes que contribuyan a la mejora de la relación, incrementar la sustentabilidad de la actividad, y por ende, la competitividad del producto, informó Saúl Pensamiento Villarauz, Jefe del Centro Regional de Investigación Acuícola y Pesquera de Lerma, Campeche (CRIAP-Lerma).
Pensamiento Villarauz mencionó que el Inapesca, en coordinación con la FAO y el Sistema Producto de Camarón de Altamar, han llevado a cabo tres cruceros tecnológicos en los que se han probado dos tipos de red, mismas que han demostrado la reducción incidental de las capturas, mayor selectividad de tallas y mejora en la calidad del camarón capturado, así como también se comprobó la disminución en el consumo del combustible, lo que favorece el costo beneficio de los insumos y la reducción de las emisiones a la atmósfera.
[b]Expertos comparten conocimientos[/b]
Dijo que los avances serán presentados por Daniel Aguilar Ramírez, tecnólogo pesquero del Inapesca, destacando la participación de Steve Eayrs, experto en tecnologías de capturas con especialidad en arrastre y sistemas excluidores de captura incidental, investigador de la FAO, el cual compartirá su experiencia el próximo viernes en el salón Avanza de la Universidad Autónoma de Campeche.
También se mencionó que en estas reuniones la Coordinadora Nacional del Proyecto REBYC de FAO, Cecilia Quiroga Brahms, sostendrá un diálogo con los armadores y capitanes de barco e investigadores para promover una adopción progresiva de esta nueva tecnología, aclarar dudas y demostrar la efectividad de la implementación de este nuevo sistema de Captura.
Para concluir, Pensamiento Villarauz mencionó que se espera alcanzar el objetivo con la participación del sector social, investigadores y expertos en el tema, así como la revisión y discusión de los resultados en los experimentos realizados recientemente; y explorar las posibilidades de continuar con las investigaciones en tecnologías de captura de los barcos de arrastre, en el marco del proyecto REBYC-II LAC.
El modelo permite a la iniciativa privada contratar directamente a elementos policiales
Miguel Améndola
Empresarios firman convenio para llevar atención directa a trabajadores
Ana Ramírez
El Pueblo Mágico fortalece su infraestructura y por ende sus experiencias culturales, de naturaleza y gastronómicas
La Jornada Maya
El gobernador de Yucatán, Díaz Mena, dispuesto a aporte estatal con crédito dejado en gobierno anterior
La Jornada Maya