Texto y foto: Lorenzo Chim
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Martes 24 de octubre, 2017

Campesinos mayas y representantes de organizaciones no gubernamentales acusaron al juez segundo de distrito de Campeche, Adrián Fernando Novelo Pérez, de favorecer a la trasnacional Monsanto al reducir de 34 a seis las comunidades donde se celebrará una consulta sobre siembra de soya transgénica.

Los integrantes del Colectivo Maya de Los Chenes protestaron a las puertas del juzgado y exigieron imparcialidad a las autoridades judiciales, así como respeto a la libre determinación de los pueblos para que sus comunidades estén libres de semillas genéticamente modificadas.

Encabezados por Leydi Aracely Pech Martín, habitantes de diversas comunidades del municipio de Hopelchén presentaron un escrito de inconformidad por la decisión del juez Novelo Pérez, a quien acusaron de "quebrar el proceso de consulta desde su raíz, emitiendo un acuerdo en favor de Monsanto para que la consulta sobre soya transgénica se lleve a cabo únicamente en seis comunidades, en lugar de las 34 acordadas, lo cual es a todas luces una decisión regresiva que afecta a los habitantes de las comunidades mayas".

Con pancartas que extendieron a lo largo de la fachada del juzgado segundo de distrito, en esta capital, y con megáfonos, demandaron la intervención del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas para impedir que se consume "este acto de injusticia. Monsanto presenta un escrito de inconformidad y el juez falla en su favor; nosotros llevamos año y medio quejándonos de las violaciones a la consulta y no nos defienden", señalaron.

Apoyados por los asesores jurídicos Jorge Fernández Mendiburu y Nayeli Ramírez, y por representantes del Colectivo de Comunidades Mayas de Los Chenes, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Indignación, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos y MA OGM, recordaron que Monsanto es una trasnacional con enorme poder económico y político en el mundo, envuelta en múltiples demandas legales por los efectos negativos provocados por sus productos.

Aseguraron que Monsanto presionó al juez de distrito para que emitiera acuerdos con fechas 19 y 20 de septiembre en los juicios de amparo interpuestos por miembros de las comunidades mayas a fin de dividirlas, ya que se han organizado para realizar la consulta sobre soya transgénica en Los Chenes.

El acuerdo del juez estipula que la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas deben consultar únicamente a seis comunidades de las 34 que se han visto afectadas por la siembra de soya transgénica. Esos seis poblados serían San Francisco Suc-Tuc, Xmaben, Cancabchén, Pakchén, Ich-Ek y Bolochén Rejón.

Argumentaron que el acuerdo del juez "va en contra del trabajo de año y medio de las comunidades mayas de Hopelchén; deja a un lado a las comunidades (del municipio) de Tenabo, además de que ejerce presión indebida sobre las comunidades, promoviendo división interna".

Añadieron que impugnaron la decisión del juez ante el tribunal colegiado, pues "es evidente la violación a los derechos humanos y a los derechos de los pueblos indígenas".


Lo más reciente

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

La legisladora criticó al presidente por su manejo de los documentos relacionados con Epstein

Efe

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

El tema de este año hace referencia al nuevo mundo que surgió tras la extinción masiva

Ap

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Investigadores creen que el origen de su material de formación está más cerca del Sol

Efe

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca

El convoy hizo tres paradas en las estaciones Arriaga, Chahuites y Juchitan

La Jornada

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca

<