Hubert Carrera Palí
Captura de pantalla
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Lunes 11 de septiembre, 2017
La cultura de la prevención comienza en casa y por ello es fundamental que toda la familia se involucre de manera directa en ella, manifestó Wilberth Cabañas, secretario técnico de la Secretaría Estatal de Protección Civil (Seproci).
En el marco del programa Septiembre, Mes de Protección Civil, la Seproci puso en marcha el Plan Familiar de Protección Civil, cuyo documento también se elabora en idioma maya, dio a conocer el funcionario.
Wilberth Cabañas detalló que el Plan Familiar se aplicará todo el mes en los 11 municipios del estado, mediante pláticas, talleres, actividades culturales, recreativas, demostraciones y simulacros, contando con la participación de toda la ciudadanía.
Destacó la importancia de que todos se involucren en la prevención de desastres naturales, sean hidrometeorológicos o sísmicos. En cuanto a las actividades del programa, hizo hincapié en que muchas de éstas se enfocan en gente de la tercera edad o con discapacidad, quienes por lo general son quienes pasan el mayor de los tiempo en el hogar.
Mencionó que con la puesta en marcha del Plan Familiar se pretende recordar los sismos de 1985 y el 31 aniversario del Sistema Nacional de Protección Civil.
Destacó que este Plan también se llevará a la lengua maya, para que sea accesible a toda la población mayahablante. Al respecto mencionó que durante todo este mes se estarán llevando también diferentes actividades en los 11 municipios del estado.
Reveló igualmente que las actividades concluirán el 30 de septiembre con una exhibición de control de fuego, para lo cual contarán con la participación de H. Cuerpo de Bomberos.
Visión Intercultural
Francisco J. Rosado May
La deportista se impuso a Yanina Wickmayer de Bélgica por 6-0 y 6-3
La Jornada
Durante las sesiones, Yolanda fue cautivada por diversas actividades que Erick le proponía
Harlen Tzuc Salinas