Hubert Carrera Palí
Foto: Sepesca
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Sábado 2 de septiembre, 2017

Con la finalidad de verificar que todas las embarcaciones salgan con sus respectivos permisos, equipos de seguridad marítima a bordo y evitar el transporte de artes de pesca prohibidas como fisgas, ganchos o compresoras, llantas y blocks, el Comité Interinstitucional de Prevención y Combate a la Pesca Ilegal (COINPESCAM) implementa de manera conjunta filtros marinos y carreteros en los muelles y refugios pesqueros de Campeche, Lerma y Champotón.

Dentro de estas acciones y a fin de evitar la comercialización de productos de tallas pequeñas como el camarón y pulpo, se buscará la suma de los restauranteros y expendedores de productos marinos para que no acepten la compra-venta de producto en veda como el camarón y de tallas pequeñas como el pulpo.

El titular de pesca informó que en Champotón se instaló filtro de verificación marina en el canal del Río, en donde se verificaron diversas embarcaciones, entre ellas la “Orión III y VI”, con matricula ilegible y no presentaron permisos por lo que se les exhortó a regresar a puerto.

Añadió que se continuarán atendiendo las denuncias de puntos clandestinos de compra y venta de productos marinos, y la verificación de bodegas y centros de acopio establecidos, filtros marinos en los muelles y retenes carreteros a fin de inhibir el traslado de personas que se dedican a la pesca ilícita.

Otra estrategia a implementar dentro del COINPESCAM es la vigilancia en zonas marítimas terrestres en donde se verificaran que dichos espacios cuenten con los permisos en regla y cumplan con el fin para el que fueron concesionados.

La dependencia dijo que estas acciones son los resultados de las reuniones del COINPESCAM y COINPESCHAMP, en donde también se capacitó a los elementos de la PGR en mataría de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos

<