Hubert Carrera Palí
Foto: Reuters
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Martes 30 de mayo, 2017

La Comisión Intersecretarial de Bioseguridad para los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem) y la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) pretenden sabotear y retractarse de los acuerdos sostenidos durante la quinta fase del proceso de consulta a los pueblos indígenas mayas sobre la siembra de soya transgénica, efectuada el pasado 25 de marzo, expresaron en un comunicado comunidades mayas y asesores legales del Colectivo sin Transgénicos.

En el documento se indica que en la quinta sesión de acuerdos del pasado 25 de marzo, las comunidades, Cibiogem y CDI acordaron que las primeras llevarían a cabo su proceso de consulta de manera conjunta, como una unidad, por medio de sus representantes. Sin embargo, el pasado 27 de mayo, la representante de Cibiogem, Sol Ortiz, dijo que ese acuerdo no era válido y cuestionó la legalidad de los representantes de las comunidades, pidiendo que todos presentaran las actas de asamblea en que fueron nombrados. Las comunidades pidieron avanzar con el plan de trabajo y contestaron que ese tema ya había sido tratado y que habían comprobado y entregado sus actas o explicado los métodos de su elección como representantes por usos y costumbres, pero ella no permitió avanzar en la negociación.

Los asesores y observadores expresaron que el cuestionamiento de la representatividad, en esta etapa, violenta el principio de buena fe que debe guiar todos los procesos de consulta indígena.

Además, durante la redacción del acta y frente a varias personas, Sol Ortiz amenazó a una de las asesoras legales de las comunidades y trató de confundir a los asistentes alegando que sólo había 15 comunidades presentes de las 34 que participan en el proceso, aun cuando eran 29 las presentes, suficientes para lograr acuerdos y avanzar en la consulta.

Antes de entrar a la sesión, indica el documento, Pedro Armentia, de la CDI y la referida Sol Ortiz, sostuvieron un diálogo con el grupo de acarreados por productores de soya transgénica del estado. La funcionaria federal se comprometió a llevar las inquietudes de los soyeros a los ministros, aun cuando en la pasada reunión del 13 de mayo de este año, la Cibiogem dejó en claro que esa no era su facultad.

Avanzada la sesión, entre reclamos que se levantara la reunión por falta de condiciones, Sol Ortiz dio la palabra al supuesto representante de la comunidad de Chenco, quien dijo llamarse José Fernando Chan Canché y no había acudido a ninguna sesión anterior. Ahí dijo separarse del resto de las comunidades, argumentando las bondades de sembrar transgénicos en la región.

Por esta razón y otras situaciones alarmantes, refiere el comunicado, se consideró que la sesión fue un montaje concertado para promover la división de las comunidades mayas de Los Chenes y defender la siembra de transgénicos.

Al observar la falta de condiciones para continuar la sesión, Leydy Pech Martín, líder del Colectivo Los Chenes, solicitó a Cibiogem y CDI hacer un esfuerzo para respetarlos y tratarlos debidamente, sin embargo su petición no fue atendida. “Sin un diálogo intercultural, buena fe y libertad, esta consulta se desmorona bajo la responsabilidad de las autoridades y sin que las comunidades puedan hacer algo al respecto,” sentenció Jorge Fernández Mendiburu, asesor legal de las comunidades.


Lo más reciente

Sin Xi ni Putin, los BRICS buscan un frente común ante los aranceles de Trump

Países se muestran divididos sobre situación en Oriente Medio previo a cumbre en Rio de Janeiro

Afp

Sin Xi ni Putin, los BRICS buscan un frente común ante los aranceles de Trump

Jasper Philipsen se adjudica la primera etapa del Tour de Francia

Dio inicio la 112 edición de la máxima competencia ciclista en el mundo

Afp

Jasper Philipsen se adjudica la primera etapa del Tour de Francia

Abre en China el parque Legoland más grande del mundo

Miles de visitantes acudieron al sitio de 318 mil metros cuadros este sábado

Afp

Abre en China el parque Legoland más grande del mundo

Barbacoyeros de Actopan rompen Récord Guinness

Colocan 11 mil 400 tacos de barbacoa en platos sobre pencas de maguey en más de un kilómetro de mesas

La Jornada

Barbacoyeros de Actopan rompen Récord Guinness

<