Hubert Carrera Palí
Foto: Google Maps
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Lunes 01 de mayo, 2017

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) interpuso cinco denuncias por saqueo y destrucción de montículos mayas ante la Procuraduría General de la República (PGR), el año pasado, dio a conocer Jorge Alberto Aguilar Montero, jefe del Departamento de Trámites y Servicios legales de la dependencia.

Uno de los casos de saqueo se reportó en el sur del estado, en la ciudad maya de Xpujil, en lo que se presume fue un entierro maya que contenía vasijas, piedras jarrones y diversas ofrendas mortuorias.

El otro ocurrió en la zona arqueológica de Becán, en lo que es una estructura de un cuarto o habitación. Ahí los saqueadores pretendieron escarbar para ver si encontraban algo.

De igual manera, el INAH interpuso formal denuncia por la destrucción de tres montículos en Silvictuc por la realización de obras, concretamente de caminos saca cosechas.

La dependencia, a través del área de Servicios Legales, indicó que a todas estas denuncias se da seguimiento, pero hasta el momento no existe persona responsable o indicios de quiénes pudieron llevar a cabo esta destrucción y saqueo en pleno siglo XXI.

Aguilar Montero confirmó de igual manera que no hay indicios de destrucción de los montículos mayas que se encuentran dentro de los terrenos de la empresa Monserrat 2000, de acuerdo a la inspección ocular que se hace de manera permanente.

“Los montículos son intocables, están siendo respetados por la empresa, por lo que no hay nada qué hacer, sólo vigilar que no vayan a ser destruidos”, afirmó.

De igual manera, el Faro del Morro de Seybaplaya, que se ubica también en terrenos de la cementera Monserrat 2000, será sometido en breve a una restauración por parte de la Administración Portuaria Integral (API), como parte del programa de atención a monumentos históricos, para lo cual ya se solicitó el permiso ante el INAH.

Por último, indicó que pese a la denuncia interpuesta ante la PGR en 2009 por la sustracción del cuadro de San Roque del ex templo San José tampoco se tiene pistas del o los responsables, pero aclaró que esta construcción jesuita es propiedad de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y no del Instituto Campechano. “El ex templo es propiedad de la SEP, pero lo tiene otorgado al Instituto Campechano en comodato, para su resguardo y cuidado.”


Lo más reciente

Sisal, donde la magia se va

Editorial

La Jornada

Sisal, donde la magia se va

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

La funcionaria cuenta con 11 años de trayectoria en la institución

Jairo Magaña

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Los elementos realizaban labores de investigación e inteligencia en el estado de Jalisco

La Jornada Maya

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen

La funcionaria y su homóloga estatal sostuvieron encuentros con hoteleros, restauranteros y otros integrantes del sector

La Jornada Maya

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen

<