La Jornada Maya
Campeche, Campeche
Sábado 18 de marzo, 2017
Ante el riesgo elevado de una infección biliar, médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Campeche, salvan la vida de una joven con diagnóstico de coledocolitiasis, complicación secundaria por piedras en la vesícula.
Lileny Damián Figueroa de 24 años de edad ingresó al Servicio de Urgencias del Hospital General de Zona “Dr. Abraham Azar Farah”, en condición conocida como ictericia, de coloración amarilla, debido a una súbita elevación de las bilirrubinas, por la obstrucción de conductos biliares.
Desde que la paciente ingresó al HGZ1, el equipo médico actuó conforme al protocolo de atención normado de forma internacional en el área de Urgencias, estabilizándola de forma exitosa, después pasó al área de hospitalización en Cirugía General para el manejo endoscópico y quirúrgico.
El especialista del IMSS Rodrigo Ivan Rendis Qui explicó que el acceso oportuno a la tecnología contribuyó en este caso ya que fue posible su resolución mediante invasividad mínima a través del procedimiento conocido como CPRE (procedimiento para examinar vías biliares).
“A través de una cámara que se introduce por la boca se llegó al sitio de la obstrucción biliar logrando exitosamente extraer la piedra que la causaba y, posteriormente, fue posible la extirpación de la vesícula biliar por vía laparoscópica, de manera que el día de hoy, la paciente solo tiene tres heridas de menos de dos centímetros en el abdomen”, explicó el médico del Seguro Social.
La obstrucción que padecía Lileny evitaba la fluidez de bilis al tubo digestivo, ameritando de primera instancia resolución endoscópica mediante el CPRE y posteriormente, la intervención quirúrgica para extirparle la vesícula de forma laparoscopica.
El médico especialista explicó que la colecistectomía laparoscópica requiere solo pequeñas aperturas en el abdomen de manera que el paciente usualmente cursa con mínimo dolor después de la operación y experimenta una recuperación más rápida.
Rendis Qui precisó que aproximadamente entre el 20 a 30 por ciento de la población tiene piedras en la vesícula, y solo el 10 por ciento presenta sintomatología, que usualmente se caracteriza por dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen asociado comúnmente a náuseas y vómitos y que se presenta con la ingesta excesiva de grasa, leche o huevo.
Ante los síntomas referidos, la recomendación del IMSS es acudir con el médico familiar para ser revisados y enviados a consulta de cirugía a fin de proceder a resolver quirúrgicamente de forma electiva o programada y evitar complicaciones y la necesidad de cirugía de urgencia, lo que representa un riesgo más elevado.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada