Toi Robot llega al DIF de Calkiní y se pone a la vanguardia en atención a la niñez neurodivergente

En Campeche hay 534 niños diagnosticados con TDAH, 112 pertenecen al municipio
Foto: La Jornada Maya

Con el firme compromiso de brindar atención integral e inclusiva a la niñez del municipio, el Sistema DIF Municipal de Calkiní llevó a cabo la presentación del Toi Robot, una herramienta tecnológica de vanguardia destinada a apoyar terapias ocupacionales dirigidas a niñeces con autismo y TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad).

Como parte de este evento, se ofreció la conferencia magistral Visibilizando el TDAH: Acompañar, Transformar, impartida por el doctor Ernesto Uribe Segovia, neurólogo pediatra, quien abordó la importancia de comprender el comportamiento de los menores con esta condición, así como la necesidad de generar entornos de acompañamiento y aceptación para su adecuada inclusión social.



Foto: La Jornada Maya

Durante su intervención, la presidenta del DIF Municipal, Guadalupe González Canto, señaló que la llegada del Toi Robot representa un gran avance en materia de atención terapéutica, al ofrecer nuevas posibilidades de intervención para niñas, niños, adolescentes y personas adultas que viven con alguna condición o discapacidad. 

Asimismo, agradeció al alcalde Milton Ulises Millán Atoche por su firme y decidido compromiso con sus ciudadanos, a su equipo del DIF Municipal, a la  directora, Celeste Magaly Sunza Esquivel por su dedicación y trabajo para juntos hacer posible este importante proyecto que hoy se ve cristalizado. 

“La tecnología puesta al servicio de la comunidad se convierte en una herramienta poderosa con un enfoque inclusivo, educativo y social”, afirmó González Canto.

Nefer del Rosario Millán Atoche señaló que, de acuerdo con datos disponibles, en el estado de Campeche hay 534 menores diagnosticados con TDAH, de los cuales 112 pertenecen al municipio de Calkiní. Si bien aún no se cuenta con un censo exhaustivo sobre neurodivergencias, los registros actuales permiten avanzar con mayor precisión en su atención.

Asimismo, recordó que desde el inicio de la actual administración se incluyó en el plan de trabajo la creación de una Sala Multisensorial, un proyecto que contempla tres etapas fundamentales, dando inicio con esta primera acción mediante la adquisición del Toi Robot.

Para cerrar el evento, se llevó a cabo la entrega de constancias de participación a los asistentes, refrendando el compromiso de seguir impulsando iniciativas que mejoren la calidad de vida de la niñez y promuevan entornos verdaderamente inclusivos en Calkiní.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

<