Hubert Carrera Palí
Foto: Raúl Angulo Hernández
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Lunes 27 de febrero, 2017
El 80 por ciento de las escuelas no cultiva ni fomenta la lengua maya, que es nuestra esencia y razón de ser, sostuvo el profesor Luis Canul Tun, jefe del Departamento de Educación Indígena de la Secretaría de Educación de Campeche (Seduc).
Añadió que en el estado, las principales poblaciones mayahablantes se ubican en comunidades ubicadas en el Camino Real y Los Chenes; en el municipio de Campeche existen algunos sectores en donde todavía está arraigada la lengua madre, abundó.
Mencionó que la Seduc cuenta con 500 docentes y una comunidad de 5 mil 300 niños y adolescentes que cursan sus estudios en escuelas indígenas, donde se les enseña a hablar y escribir en este idioma indígena.
Actualmente, agregó, se desarrollan programas educativos en lengua maya con el uso de modernas herramientas, como la aplicación MaayaWhatsapp, y se refuerza la red de bibliotecas para cumplir este mismo año los objetivos de incrementar el número de mayahablantes, sobre todo en niños de educación preescolar hasta secundaria.
Observó que el idioma maya forma parte de una fuerte vinculación cultural y de un legado ancestral que nos debe llenar de orgullo, porque pese a la castellanización en los años 70 y la modernidad, los mayas todavía viven y están vigentes.
Indicó que las escuelas de educación indígena tienen el importante compromiso de promover la lengua materna desde la educación inicial, pues en ese sector es donde está la clave para que los niños la tengan vigente, la escriban y hablen con orgullo, como parte de ellos y no sólo de su formación en las aulas.
“Aunque el árbol ya está golpeado, no podemos perder los principales valores y los orígenes de nuestra cultura, que tanto orgullo nos ha dado a nivel mundial”, abundó.
Señaló que ser maya es toda una cosmovisión: “Es el ser, sentir, el atuendo, el linaje, la expresión y también hablar la lengua madre que ha puesto en peligro la modernidad y la castellanización”.
Reiteró que los nuevos proyectos encaminados a preservar y reforzar el idioma maya deberán tener resultados concretos al finalizar el presente año, de acuerdo al programa de enseñanza establecido con la Secud.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada