Jairo Magaña
Foto: Notimex
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Lunes 22 de junio, 2020
Campeche acumula mil 500 casos positivos de COVID-19 hasta el último corte. De estos, mil 64 se han recuperado, hay 204 ambulatorios, 70 hospitalizados y 28 de ellos cumplen con la definición operacional de caso activo, que significa un período de 14 días en que iniciaron los síntomas; con las defunciones reportadas este día ahora son 162 muertes derivadas por complicaciones crónicas degenerativas.
La Secretaría de Salud del Estado señala haber estudiado a tres mil 597 personas; mil 755 han quedado descartadas con la enfermedad, mientras que los 60 casos positivos nuevos son de todas las instituciones del sector salud, aparecen notificados en la plataforma nacional el día de hoy y son 36 de Campeche, 15 de Carmen, tres de Hopelchén, tres de Candelaria, dos de Champotón y uno de Escárcega.
La positividad por municipios, Palizada y Calakmul continúan libres esta noche, suman a los números cinco defunciones que aparecen notificadas por COVID-19 en la plataforma nacional, todas extemporáneas, dos corresponden del 18 de junio, dos del 19 de junio y una del 20 de junio; en edades de entre 39 y 85 años.
De acuerdo a la definición operacional de caso positivo activo hay 232, en Carmen y Campeche está el grueso de positividad, la diferencia son dos casos, Carmen registra 767 casos (646 en el municipio y 121 costa afuera), 456 en Campeche, 95 Escárcega; 45 en Champotón; 38 en Calkiní; 34 en Candelaria; 30 en Hecelchakán; 15 Tenabo; nueve en Hopelchén; siete en Palizada y cuatro en Calakmul.
El COVID-19 ha enfermado a 490 mujeres, el 32.7 por ciento y mil 10 hombres, el 67.3 por ciento; inician la semana con una disponibilidad de camas del 74 por ciento y de camas con ventilador en un 75 por ciento, “En este momento de la pandemia, el trabajo del personal de salud es más que la atención directa a los enfermos de COVID-19, la tarea consiste en cuidar la salud de la población a través de actividades de educación, prevención y promoción; realizan tareas como identificar casos, buscar sus contactos, tomar y analizar pruebas diagnósticas, entre otras más.
El trabajo de la población con semáforo de riesgo COVID-19 en color naranja es permanecer en casa el mayor tiempo posible, evitar la convivencia social o la concentración en un solo punto, y lo más importante, proteger con higiene su vida y la de los suyos.
Edición: Elsa Torres
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel