Jairo Magaña
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Miércoles 10 de junio, 2020

En vista de las advertencias que el Sindicato Nacional de Trabajadores de los Altos y la Unión de Ejidos Autónomos de la Península de Yucatán hizo al grupo Carso de retención de vehículos por no pedir permiso para laborar en territorio indígena, el secretario general del Sindicato, Filiberto Ku Chan, señaló que este jueves fueron citados por grupo Carso, empresa que ganó la licitación del tramo dos del proyecto del Tren Maya, para acordar negociaciones para el uso de bancos de material del territorio indígena que será impactado, así como la contratación de mano de obra indígena. De no llegar a algún acuerdo al mediodía, cumplirán con la amenaza de retener sus vehículos.

Saliendo de las oficinas del Palacio Federal, aparentemente del área del Fondo Nacional para el Turismo (Fonatur) que sirve de enlace para la contratación de empleados que aspiran a formar parte del proyecto del Tren Maya, el líder indigenista señaló que luego de la conferencia del martes, recibió una llamada por parte de personal de la empresa Grupo Carso y los citaron el día jueves, sin horario, para entablar diálogo.

Señaló que la postura la mantienen, “Sí no hay negociación antes de las 12 del día, a las 12:05 comenzaremos a retener los vehículos y no podremos controlar a los demás compañeros”, alertando que bastará una llamada para comenzar con las diligencias contra la empresa.

También aclaró que “No son negocios personales, sino que históricamente para carreteras y demás vías de comunicación, las empresas que las construyeron utilizaron los recursos naturales de las comunidades indígenas, de los ejidos y no recibieron un solo peso por ello, más que el pago de derecho de vía, y eso fue injusto para todos, por ello ahora que hay oportunidad de representación buscaremos el mejor trato para los hermanos mayas e indígenas”, precisó.

Destacó que buscan además de la negociación por la utilización de los bancos de material de relleno, que haya contratación de la mano de obra indígena, tal como dejaron en claro durante la asambleas indígenas que realizó el Gobierno Federal en los municipios de Calakmul, Champotón, Escárcega y Tenabo, a través de FONATUR y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). Esto en el tenor que la Pandemia agravó la situación de las comunidades y esta es una oportunidad para desarrollar empleo en los ejidatarios.

Sin más, mencionó que el día de mañana esperan llegar a un arreglo adecuado y benéfico para los ejidatarios, pues recalcó que “No estamos en contra del proyecto, sino todo lo contrario, en lo que no estamos de acuerdo es en que el gobierno Federal deje en la orfandad a los indígenas y luego las empresas exploten y defrauden a todos”, finalizó.


Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema

<