Jairo Magaña
Fotos: Fernando Eloy
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Lunes 17 de febrero, 2020

Luego de un año de trabajo de conservación y restauración del inmueble que data del Siglo XVIII, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en conjunto con el Gobierno del Estado de Campeche, pusieron en marcha el Museo de Arqueología Maya (MAM) que estuvo inactivo un año y tuvo una inversión de 12 millones de pesos, dentro de las galerías hay piezas inéditas en cuanto a escritos así como piezas de pedernal que fueron recién descubiertas.

[img]e15b19bgb5gi[/img]

El Museo de Arqueología Maya, Fuerte de San Miguel, fue intervenido de manera integral desde el 2019 para la realización de trabajos de conservación y restauración del edificio, así como la revisión y actualización del guion museográfico, la conservación de los acervos y la selección de nuevas piezas con el apoyo de connotados investigadores nacionales y extranjeros que han trabajado en Campeche.

[img]sis8iq86q2sk[/img]

Ante la presencia del director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández, quien acompañado del gobernador Carlos Miguel Aysa González, realizaron la reapertura formal de este recinto cultural que tuvo una inversión por parte del gobierno estatal de 8 millones 590 mil pesos y por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia de 3 millones 498 mil pesos.

[img]l15b19bg95og[/img]

Entre los aspectos más relevantes del flamante nuevo rostro del MAM está la exhibición de un acervo que supera los 700 números de inventario, distribuidos en diez salas: [i]El mundo maya[/i], [i]El entorno natural[/i], [i]De la aldea a la ciudad[/i], [i]El ciclo de la vida[/i], [i]Trascender la muerte[/i], [i]El orden del universo[/i], [i]Conocimientos científicos[/i], [i]Estructura social[/i], [i]La élite[/i] y [i]Guerra y territorio[/i]. Cada una de ellas resguarda obras icónicas de la arqueología maya en Campeche.

[img]vis8iq86qqee[/img]

De las piezas inéditas que incorporaron a la colección del MAM, destaca una ofrenda integrada por nueve excéntricos (objetos de rituales de formas caprichosas) elaborados en pedernal, la cual fue descubierta en Dzehkabtún, sitio al norte de Campeche, que de acuerdo con el equipo liderado por la arqueóloga Iken Paap, estuvo ocupado entre 300 y 1100 d.C.

[img]zis8iq8t0iij[/img]

También suman una rica colección de cerámica procedente de la gran urbe de Uxul, en el sur de Campeche, compuesta por platos policromos, incensarios y vasos con inscripciones glíficas, entre otros enseres suntuarios, así como una pequeña escultura de madera procedente del sitio de Becán, que es una pieza única en su tipo, entre otras piezas nuevas.

[img]q15b19b7oboi[/img]


Lo más reciente

Moran ya no se unirá a los Leones de Yucatán, que firmaron a otro refuerzo para la ofensiva

José Luna, casi listo; “se vio muy bien” en una sesión de bulpén

Antonio Bargas Cicero

Moran ya no se unirá a los Leones de Yucatán, que firmaron a otro refuerzo para la ofensiva

A mis queridos maestros...

Ahora más que nunca urge comprender la trascendencia del quehacer docente

Margarita Robleda Moguel

A mis queridos maestros...

Registran sismo de 4.5 grados con epicentro en Montemorelos, Nuevo León

El gobernador Samuel García confirmó que el temblor se percibió en 20 municipios

La Jornada

Registran sismo de 4.5 grados con epicentro en Montemorelos, Nuevo León

La cruz maya y la gobernanza comunitaria

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

La cruz maya y la gobernanza comunitaria

<