Sin reparto de utilidades para más de 30 mil obreros en 'Carmen'

El problema es derivado de la cancelación de contratos de Pemex: Hernández Torres
Foto: Gabriel Graniel

Ante el prolongado retraso en los pagos de Petróleos Mexicanos (Pemex) a sus proveedores y los efectos negativos que tuvo la pandemia de Covid-19, empresas del sector petrolero informaron a los trabajadores que no habrá en este 2021 reparto de utilidades para más de 30 mil obreros de la industria, afirmó Mirna Guadalupe Hernández Torres, vocera de la organización ciudadana Por la Defensa de Pemex de Carmen.

Expuso que de acuerdo con la información que les ha sido proporcionada por trabajadores de empresas del sector petrolero, desde micro hasta las grandes compañías, directivos de éstas han comenzado a declarar que ante los efectos negativos que tuvo la pandemia en la economía, no presentaron utilidades.

“Muchas de ellas argumentan que el problema es derivado de la cancelación de contratos por parte de la petrolera nacional, así como también de la falta de nuevas licitaciones en las que puedan participar estas empresas, lo que ha impedido que se alcancen las utilidades esperadas”.

Otro de los argumentos que los directivos de las empresas petroleras ponen a sus obreros para no pagar el reparto de utilidades, son los gastos en intereses que han tenido que sufragar, al contratar deuda y con ello, poder mantener la plantilla laboral, esto es resultado del retraso en el pago por parte de Pemex a sus proveedores.

“El tema del incumplimiento en el pago de Pemex a los proveedores es mucho más grave de lo que pudiera parecer, ya que los obreros se encuentran ante la posibilidad de no poder recibir el recurso que por derecho les corresponde, el cual les será negado por la irresponsabilidad en la administración de la petrolera nacional”.

Hernández Torres manifestó que de la misma manera, algunas empresas han anunciado que de prolongarse por más tiempo el incumplimiento de pago a los proveedores por parte de Pemex, estas podrían comenzar a reducir sus plantillas laborales, con lo que se perderían más de 10 mil empleos en este sector.

“Hacemos un llamado a Pemex y a los empresarios para que valoren que el 2020 fue un año complicado para todos, sin embargo, el sector energético fue considerado como prioritario, por lo que no se detuvieron las actividades, ante lo cual, el esfuerzo de los trabajadores fue vital para el cumplimiento de los objetivos, ante lo cual, es necesario que se considere cumplir con el pago del reparto de utilidades a los obreros”.


 Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito

La Jornada

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales

La Jornada

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

<