Ni organizaciones civiles, ni el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), conmemoraron el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, toda vez que el titular de la dependencia federal en Campeche, Nehemías Chi Canché, dijo que prefirieron buscar acciones enfiladas a mejoras de infraestructura productiva y social que usar recursos para celebrar un día que es más de rutina que de acción.
Las cuentas de redes sociales de las dependencias estatales y municipales fueron editadas con una imagen conmemorativa por el día, sin embargo en la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesyh), ente estatal con un área específica para el desarrollo indígena, pasó desapercibida la celebración, así como en la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Campeche (Codhecam).
En este sentido, el funcionario federal afirmó que el lunes pasado, en el día de los Pueblos Indígenas, firmaron un acuerdo con la Secretaría de Hacienda y que ese mismo día les liberaron recursos para comprar herramientas de secado de maíz, “algo que aprovecharán más las comunidades de Hopelchén, Calkiní y Calakmul, pues fue dirigido para esa zona”, destacó el primer delegado de la dependencia que es realmente descendiente indígena.
“De qué sirve que hagamos un festival uno o dos días, si luego nuestros hermanos indígenas no aprovecharán nada, este año preferimos hacer algo de provecho, buscar recursos e invertir el presupuesto en las diligencias y necesidades de la población indígena del estado, la firma de ese convenio para maquinaria agrícola fue el lunes y un par de horas después el dinero fue girado desde la Ciudad de México”, informó.
También afirmó que a su llegada al INPI Campeche así habían trabajado, hasta que la pandemia del Sars-Cov-2 vino a cambiar la forma de trabajar, pues ya no hay intermediarios y mientras menos toque el recurso enviado él, dijo que es mejor, ya que la función pública es para ayudar a sus iguales.
Nehemías Chi Canché llegó junto con el cambio de gobierno federal, le dieron oportunidad de estar en lo que antes fue Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), es el primer funcionario que ocupa este cargo que abiertamente apoya a los pueblos indígenas y que es declarado indígena, maya hablante y precursor de los derechos indígenas en el estado de Campeche.
También te puede interesar:
-Pueblos originarios cabildean la Reforma Indígena
-El indigenómetro y otros aspectos de cómo ser 'indígena'
-Marisol Cen 'ilumina' comunidades mayahablantes en temas económicos
-El cine y las herramientas digitales, aliados para la resistencia de la cultura maya
-El 67 por ciento de la población yucateca se considera maya: Indemaya
Edición: Laura Espejo
El personal estará autorizado para detener a los inmigrantes que crucen ilegalmente
Ap
Representantes de los 12 sostuvieron reuniones de trabajo con aerolínea y empresarios clave
La Jornada Maya
Dos siniestros siguen activos, uno ubicado en Isla Mujeres y el otro en Tulum
La Jornada Maya
Una de sus demandas es poder hacer sus trámites en su municipio
Ana Ramírez