Es alentadora la inversión anunciada por Pemex en campos Pit y Kayab: CCE

La petrolera nacional debe fraccionar los megacontratos que licita, señaló Alejandro Fuentes
Foto: Reuters

La inversión de más de 8 mil millones de pesos que Petróleos Mexicanos (Pemex) ha propuesto para desarrollar en los campos Pit y Kayab resulta alentadora para el 2022, sin embargo, es necesario que la petrolera nacional fraccione los megacontratos que licita, principalmente en rubro de mantenimiento, para dar oportunidad de participar a las Mipymes locales, afirmó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Carmen (CCE), Alejandro Fuentes Alvarado.

Expuso que en las últimas semanas del año, la petrolera nacional pagó una parte del adeudo que mantienen con sus proveedores, lo cual permitió que se pueda cumplir en tiempo y forma con los compromisos con los trabajadores.

El dirigente de los empresarios en Carmen destacó que con los campos de Pit y Kayab, que representan reservas superiores a los mil millones de barriles de crudo pesado frente a las costas de Campeche, se garantiza el recurso necesario para las mezclas mexicanas que alimentan el sistema nacional de refinación. 

“El campo Ku Maloob Zaap, el más importante en el rubro de producción de crudo del país, con más de 850 mil barriles diarios de producción, mismo que se encuentra en fase de declinación”.

Indicó que durante el 2020 y 2021, Pemex realizó mucha actividad en los campos petroleros en la Sonda de Campeche, acciones que se van a intensificar durante el 2022, 2023 y 2024.

 

Inversión para 2022

“Para el 2022, se han aprobado recursos por el orden de los 8 mil millones de dólares en el proyecto de un yacimiento muy importante, como lo son los dos grandes campos, el Pit y el Kayab, los cuales, entre los dos, conforman casi mil millones de barriles de reservas”.

Fuentes Alvarado calificó este anuncio como importante, ya que ello representa una gran inversión que puede derramarse en el municipio del Carmen, siempre y cuando, Pemex de apertura a la participación en las licitaciones de la micro, pequeñas y medianas empresas.

“Las Mipymes del sector energético, cuenta con personal calificado y con experiencia en brindar servicios a la petrolera nacional costa afuera, principalmente en el rubro de mantenimiento, por lo que abrir la oportunidad de participación, habrá de redundar en la generación de empleos y la reactivación económica que se espera”.

Recordó que los costos de operación de contratos fraccionados, permite que sean más bajos, ya que de otra manera, se cae en la sub contratación que los eleva de manera sustancial.

 

Lee: Pemex debe dividir mega proyectos para dar oportunidades a mipymes: CMIC Carmen

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás

Afp

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

La política incluye tratar a los 'cárteles' como ''organizaciones terroristas'' parar imputar cargos más severos

La Jornada

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

El consenso casi unánime entre las encuestas es que Albanese ganaría para un segundo mandato

Afp

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores

El ex presidente acusó al gobierno de Luis Arce de orquestar una persecución judicial

Afp

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores

<