Intérpretes indígenas en Campeche denuncian discriminación

Acusan que hay apoyo nulo por parte de autoridades federales y estatales
Foto: Fernando Eloy

En el marco de las consultas previas del Instituto Nacional Electoral (INE) para la redistritación en Campeche, Julia Francisco Matías, intérprete y traductora Q’anjob’al, aseguró que hay apoyo nulo por parte de las autoridades federales y estatales respecto a la promoción y difusión para la preservación de las lenguas maternas y las culturas emanadas de ellas, mientras que a nivel burócrata y social, son discriminados si hablan públicamente algún dialecto madre.

En dicha consulta previa no hubo caras conocidas, ni asociaciones de defensa de los derechos de pueblos indígenas; sí hubo gente del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), pero el titular, Nehemías Chí Canché, pese a la importancia del evento, no asistió para acompañar a los agentes municipales de distintas comunidades de la entidad y a los intérpretes y traductores que iban a dar su punto de vista.

 

También te puede interesar: Campeche mantendrá 21 distritos electorales locales y dos federales

 

Y eso lo dejó claro doña Julia, habitante de la comunidad de Santo Domingo Kesté en el municipio de Champotón, quien es originaria de Guatemala, indígena Q’anjob’al, maya hablante, con familia, con ganas de enseñar y promover su cultura y su dialecto, pero asegura que hay falta de apoyo por parte de los organismos federales y estatales “que si bien les exigen resultados de preservación de cultura", no les proporcionan ni lo adecuado, ni lo justo en cuanto a salario refieren.

Doña Julia llegó hace casi 50 años a Campeche, tenía cinco años cuando conoció tierras aztecas, dijo que así como muchos huyeron de la zona de los Petenes en Guatemala debido a la guerra civil entre guerrilleros y fuerzas militares, muchos de sus coterráneos, distribuidos en diversas comunidades de Champotón, también dedican su tiempo a la enseñanza de la cultura, pero sufren del mismo problema.

 

También te puede interesar: Campeche mantendrá 21 distritos electorales locales y dos federales

 

Para ella, el principal factor de la desaparición de las culturas y los dialectos es la discriminación, dijo un tanto asustada por ser entrevistada, que como ejemplo pone a sus hijos, pues los muchachos entienden su dialecto –Q’anjob’al- pero no lo hablan por pena, pues parte de su historia es como la de cualquier otro en búsqueda de un mejor destino, “mi familia quería darle estudios a las nuevas generaciones, mis esposo y yo también buscamos darles estudios a nuestros hijos, pero las burlasy los señalamientos en sus respectivas escuelas, hicieron que perdieran las ganas de promover sus raíces”, explicó.

Mencionó que eventos como el organizado por el INE para tomarlos en cuenta y saber las necesidades electorales, pone en tela de juicio el interés de las autoridades para brindarles apoyo, pues mientras los intérpretes y traductores aprovecharán a manifestar su situación electoral a través de los años, la no presencia del titular del INPI los pone a dudar sobre la eficacia del proceso.

En el caso de Santo Domingo Kesté, doña Julia dijo que dicha comunidad tiene el privilegio de contar con herederos de siete etnias, entre ellas el Q’anjob’al, Keekchi, Tsotsil, Awakateko, entre otros, con gente viva promoviendo dichas culturas pero con falta de apoyo.

Situación similar es en los módulos de Mayatecun 1 y 2, siendo las tres comunidades en las que distribuyeron a los cientos de guatemaltecos que llegaron en caravana entre 1980 y 1982 huyendo de la guerra mencionada por el temor a ser asesinados. 

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

El apoyo tiene como fin capacitar a beneficiarios y brindarles plataformas de ventas en eventos

La Jornada Maya

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum

La presidenta encabezó la recepción del primer avión Embraer para uso de la aerolínea

César Arellano García

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

Berenice y Miguel fallecieron a causa de un siniestro ocurrido durante el festival el pasado 5 de abril

La Jornada

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana

No fue especificado si lo declaraban culpable o inocente

Efe

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana

<