Holpechén y Candelaria entre los principales lugares en deforestación: Semarnat

En Calakmul están talando especímenes como el granadillo y el guayacán negro, maderas consideradas finas
Foto: Dominio Público

Aclarando que deforestación y tala ilegal son atenuantes ilícitas ambientales diferentes, el gerente estatal de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Óscar Uriel Romero Herrera, afirmó que en el tema de deforestación los municipios de Hopelchén y Candelaria están en los primeros lugares a nivel nacional por tala ilegal por especímenes específicos, Calakmul es el municipio con mayor daño.

Recordó que los  últimos reportes demuestran una pérdida anual de 22 mil hectáreas de zonas selváticas, bosques y forestales en la geografía campechana, y es en tres municipios donde el daño se ha resentido más. Mientras el factor de más daño es la ampliación de campos de cultivo y los cambios ilegales de uso de suelo en los municipios de Hopelchén y Candelaria, en Calakmul, la tala ha afectado severamente el hábitat de cientos de especies endémicas del estado.

Destacó que las acciones deben ser integrales, con participación no sólo de las autoridades federales y estatales, sino también con las municipales y los propios pobladores de los diversos ejidos y comunidades rurales, pues por un lado hay núcleos poblacionales explotando los recursos naturales, la vigilancia debe ser adecuada entre todos los organismos.

En el caso de Hopelchén va aún más allá, dijo que hay diversos temas a tratar que llevan años en litigio, como el caso de los agroquímicos agresivos y el proceso jurídico con el glifosato, así como las fumigaciones aéreas, de las que recordó en Campeche están prohibidas desde hace ya unos años, pero siguen recibiendo reportes de algunos grupos de agroproductores sobrevolando diversas zonas del municipio.

Para ello también resaltó el interés del gobierno federal y el estatal respecto a los programas de recuperación de las zonas ambientales, es decir, “hay programas como Sembrando Vida que tiene a unos 20 mil sembradores beneficiados generando ejemplares forestales, frutales y entre ellos, trabajando pequeños cultivos; Servicios Ambientales está tomando fuerza nuevamente y hay la intención de un corredor ambiental en la zona sur del estado”, precisó.

 

Mafias internacionales operan en Campeche

Respecto a la situación en Calakmul, Reserva de la Biósfera, lamentó que el crimen organizado esté saqueando maderas finas de la región, pues confirmó la presencia de mafias internacionales talando ilegalmente ejemplares de granadillo y guayacán negro, entre las especies con mayor impacto en la zona selvática.

El funcionario federal dijo esto es grave, pues la tala ilegal en este municipio, y la deforestación en los otros dos, causa severos daños a las especies endémicas de la región, y sobre todo cuando cientos de ellas están en peligro de extinción y protección según la NOM-59 de la Semarnat, siendo el Jaguar una de las especies emblemáticas en este tema tan sensible en Campeche.


Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

100 estudiantes de Yucatán reciben becas para estudiar en el extranjero

El objetivo de fortalecer su formación académica y ampliar sus oportunidades profesionales

La Jornada Maya

100 estudiantes de Yucatán reciben becas para estudiar en el extranjero

'Pinchazos' en el metro de la CDMX: Autoridades investigan serie de ataques con objetos punzantes

Hay tres personas detenidas por ser presuntas responsables de infligir estos daños a los usuarios

La Jornada Maya

'Pinchazos' en el metro de la CDMX: Autoridades investigan serie de ataques con objetos punzantes

Participaron más de 300 mayahablantes en la primera fase del taller ''Ch'uupilo'ob ku kanatiko'ob u yéet ch'uupilo'ob''

Los seminarios se realizaron en comunidades de Peto, Yaxcabá y Tizimín

La Jornada Maya

Participaron más de 300 mayahablantes en la primera fase del taller ''Ch'uupilo'ob ku kanatiko'ob u yéet ch'uupilo'ob''

Yucatán: Congreso del Estado ultima detalles de iniciativa que generará la extinción del Inaip

Comisionada presidenta del instituto pide plazo de 90 días para iniciar transición

La Jornada Maya

Yucatán: Congreso del Estado ultima detalles de iniciativa que generará la extinción del Inaip

<