Arranca censo agropecuario 2022 en Campeche

La SDA llama a productores a participar y brindar información a los encuestadores
Foto: Fernando Eloy

Desde este lunes y hasta el 30 de noviembre, 142 brigadistas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) realizarán el Censo Agropecuario 2022 en donde visitarán a más de 35 mil unidades de producción del estado, por lo que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) de Campeche piden la participación de todos los productores para tener información actualizada pues servirá para mejorar las estrategias y encaminar nuevos retos para el campo de México y Campeche.

El objetivo es obtener estadísticas actuales de la producción de cultivos, la cría de especies pecuarias, el aprovechamiento forestal y datos de las condiciones estructurales y coyunturales de las labores que realizan las y los productores del campo de México. Por ello el Inegi hace un llamado a las autoridades estatales y municipales, a la población y, principalmente, a las y los productores para que contesten las preguntas de las y los entrevistadores.

Con la información recabada, el Inegi podrá proporcionar información de calidad, veraz y oportuna. El calendario de resultados del Censo Agropecuario 2022 señala que en mayo de 2023 se ofrecerán resultados oportunos y los definitivos se darán a conocer en noviembre de 2023 a través de diversos medios.

 

Últimos datos del sector en Campeche

Campeche cuenta con cerca de 73 mil 520 mil terrenos que conforman aproximadamente 37 mil 517 mil unidades de producción, y para captarlas, en la entidad participarán 142 entrevistadoras y entrevistadores que recorrerán 2 mil 106 localidades rurales de 15 mil habitantes o menos. A las y los productores que habitan en localidades de más de 15 mil habitantes se les visitará directamente en su domicilio. 

El Censo Agropecuario permitirá conocer todas las condiciones en las que se siembran y cosechan cultivos importantes en el estado como el maíz grano blanco, caña de azúcar, soya, arroz, sorgo grano, maíz grano amarillo, sandía, papaya, mango, toronja; actualizará datos como las unidades de producción en el país, donde se estima que 23 por ciento tiene terrenos cuya superficie es de riego, de ese porcentaje, 0.22 por ciento correspondería a Campeche. 

Según datos de programas estadísticos anteriores, del total de unidades de producción en el estado de agricultura a cielo abierto, 66 por ciento utiliza fertilizantes químicos y en contraparte, 6.5 por ciento utiliza abonos naturales, del total de la mano de obra del sector agropecuario en la entidad federativa, 26 por ciento no recibe un sueldo o salario, pues la mayoría es familiar de la o del productor. 

Las unidades de producción que contratan jornaleras y jornaleros en Campeche lo hacen, en promedio, por 22 días con siete horas de labores diarias, según los últimos datos del Inegi. 

Detallan que en el país, 51.8 por ciento de las unidades de producción agropecuaria tiene tractor. De estas, aproximadamente 0.94 por ciento corresponde a Campeche. En cuanto al tractor que usan las unidades de producción agropecuaria en la entidad, 20 por ciento es propio, 75 por ciento es rentado y el resto es prestado.

 

También te puede interesar: Arranca Inegi el Censo Agropecuario 2022


Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables

La Jornada

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

<