Foto: Jairo Magaña

Tras una semana de aumento en su creciente, rebasar su límite crítico y cinco días de estable -a 5.36 metros-, este lunes el río Palizada comenzó a presentar un descenso gradual de ocho centímetros; sin embargo, este río es uno de los brazos más acaudalados del Río Usumacinta y éste último ha presentado crecimiento en las últimas 36 horas. Con estos datos, Alberto Cabrales, presidente de la Unión Ganadera Local de Palizada, afirmó están en riesgo más de 35 mil cabezas de ganado asentadas oficialmente en su padrón del hato ganadero estatal.

La alcaldesa, Ángela Cámara Damas, destacó que trabajan de manera coordinada con la Secretaría de Marina Armada de México y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), pues mantienen activado el Plan DNIII; también ha estado -desde hace una semana- el equipo de atención de la Secretaría de Protección Civil de Campeche, así como de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para atender posibles inundaciones en la cabecera y zona rural.

 

Foto: Jairo Magaña

 

Los daños hasta el domingo no eran graves, sólo algunos desbordamientos del Río Usumacinta que escurrían por el Palizada, esto afectó a unas 18 comunidades, entre ellas a las conocidas como las riberas, pues son comunidades al pie del río, con carencias básicas en salud y re abastecimiento de insumos y alimentos, pero que gracias a los elementos de las fuerzas armadas y del municipio, pudieron llevar de manera tranquila la mínima contingencia, señaló. 

El problema es el tema del ganado, una actividad que a finales del sexenio pasado regresó a ser la principal, y para ello Alberto Cabrales, presidente de la Unión Ganadera Local, afirmó tienen un padrón de aproximadamente 35 mil cabezas de ganado, la mayoría en zonas bajas y que pudieran ahogarse, recordando a su vez que el año pasado para estas fechas perdieron al menos 15 mil.

“Ya iniciamos con los traslados, nos están apoyando desde el gobierno del estado a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario con vacunas y alimentación para los animales, el ayuntamiento ha dialogado con todo el sector para que logremos acuerdos de mantener nuestro ganado en zonas altas”, dijo.

 

Foto: Jairo Magaña

 

También explicó que ha estado llevando al ganado a la zona de la montaña pues es la única región que históricamente no ha reportado inundaciones severas, pero les preocupa el tema de la reproducción pues durante el pastoreo los animales pueden quedar varados en los jagüeyes o pozos, sobre todo las vacas preñadas y las ya cansadas. 

Cámara Damas mencionó este lunes que afortunadamente el río comenzó a bajar, pasando de los 5.36 metros que mantuvo por cinco días, a 5.28 el domingo y este lunes a 5.24, esperando a que los últimos ciclones programados para los siguientes dos meses no sean de grandes magnitudes, o de plano no afecten a los escurrimientos.

La funcionaria dijo que esto no ha detenido la actividad de la cabecera o el resto del municipio, pues el río no ha afectado a las calles de la principal zona comercial que es el Centro Histórico de Palizada, y con esta baja esperan mantenerse fuera de preocupación hasta nuevo aviso.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

La transformación ferroviaria

Editorial

La Jornada Maya

La transformación ferroviaria

Dos mujeres de Ciencias Sociales en el Premio Universidad Nacional

Este año la UNAM distinguió a las académicas Guadalupe Valencia García y María Cristina Puga Espinosa

Rubén Torres Martínez

Dos mujeres de Ciencias Sociales en el Premio Universidad Nacional

Cinco maneras de contar el mundo: a propósito de ''XWáay pool'' de Socorro Loaeza

Una puesta en escena que teje, al mismo tiempo, la leyenda maya y el retrato íntimo de cinco mujeres

La Jornada Maya

Cinco maneras de contar el mundo: a propósito de ''XWáay pool'' de Socorro Loaeza

PAN, ¿una transformación profunda o un relanzamiento cosmético?

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

PAN, ¿una transformación profunda o un relanzamiento cosmético?

<