Foto: Jairo Magaña

Tras una semana de aumento en su creciente, rebasar su límite crítico y cinco días de estable -a 5.36 metros-, este lunes el río Palizada comenzó a presentar un descenso gradual de ocho centímetros; sin embargo, este río es uno de los brazos más acaudalados del Río Usumacinta y éste último ha presentado crecimiento en las últimas 36 horas. Con estos datos, Alberto Cabrales, presidente de la Unión Ganadera Local de Palizada, afirmó están en riesgo más de 35 mil cabezas de ganado asentadas oficialmente en su padrón del hato ganadero estatal.

La alcaldesa, Ángela Cámara Damas, destacó que trabajan de manera coordinada con la Secretaría de Marina Armada de México y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), pues mantienen activado el Plan DNIII; también ha estado -desde hace una semana- el equipo de atención de la Secretaría de Protección Civil de Campeche, así como de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para atender posibles inundaciones en la cabecera y zona rural.

 

Foto: Jairo Magaña

 

Los daños hasta el domingo no eran graves, sólo algunos desbordamientos del Río Usumacinta que escurrían por el Palizada, esto afectó a unas 18 comunidades, entre ellas a las conocidas como las riberas, pues son comunidades al pie del río, con carencias básicas en salud y re abastecimiento de insumos y alimentos, pero que gracias a los elementos de las fuerzas armadas y del municipio, pudieron llevar de manera tranquila la mínima contingencia, señaló. 

El problema es el tema del ganado, una actividad que a finales del sexenio pasado regresó a ser la principal, y para ello Alberto Cabrales, presidente de la Unión Ganadera Local, afirmó tienen un padrón de aproximadamente 35 mil cabezas de ganado, la mayoría en zonas bajas y que pudieran ahogarse, recordando a su vez que el año pasado para estas fechas perdieron al menos 15 mil.

“Ya iniciamos con los traslados, nos están apoyando desde el gobierno del estado a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario con vacunas y alimentación para los animales, el ayuntamiento ha dialogado con todo el sector para que logremos acuerdos de mantener nuestro ganado en zonas altas”, dijo.

 

Foto: Jairo Magaña

 

También explicó que ha estado llevando al ganado a la zona de la montaña pues es la única región que históricamente no ha reportado inundaciones severas, pero les preocupa el tema de la reproducción pues durante el pastoreo los animales pueden quedar varados en los jagüeyes o pozos, sobre todo las vacas preñadas y las ya cansadas. 

Cámara Damas mencionó este lunes que afortunadamente el río comenzó a bajar, pasando de los 5.36 metros que mantuvo por cinco días, a 5.28 el domingo y este lunes a 5.24, esperando a que los últimos ciclones programados para los siguientes dos meses no sean de grandes magnitudes, o de plano no afecten a los escurrimientos.

La funcionaria dijo que esto no ha detenido la actividad de la cabecera o el resto del municipio, pues el río no ha afectado a las calles de la principal zona comercial que es el Centro Histórico de Palizada, y con esta baja esperan mantenerse fuera de preocupación hasta nuevo aviso.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

<