Tras la difusión de archivos hackeados a la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), el alcalde de Hopelchén, Emilio Lara Calderón, confirmó la situación sensible en el municipio que preside y dijo ha sostenido reuniones con las corporaciones federales, entre ellos Guardia Nacional y Secretaría de Marina, pero también con la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC), para atender temas de menor relevancia, sin embargo, lamentó que en el tema de ilícitos en la zona de la selva no sean tomados en cuenta en las estrategias de atención.
“Pues el hackeo confirmó algo que era un secreto a voces en el municipio, nosotros ya lo sabíamos, pero no somos el ente ideal para hacer frente a este problema que por años ha lastimado a quienes circulan por la zona de la montaña y el área limítrofe entre Hopelchén y Quintana Roo, así como Guatemala, por eso hemos sostenido reuniones con las fuerzas armadas, pero persiste ese mal en la Selva Maya”, dijo.
El munícipe dijo que no pueden negar la información, tampoco lavarse las manos bajo el argumento de no poder hacer algo, pues mantienen informadas a las fuerzas federales, pero aparentemente no ha sido suficiente, ya que no hay un destacamento militar en la zona considerada caliente, tampoco presencia de la Guardia Nacional, y según los pobladores sólo ven pasar los vehículos pesados, pero prefieren no meterse o acusar por miedo a ser víctimas de represalias.
Contrario a eso, dijo que han sostenido diversas reuniones con la titular de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC), Marcela Muñoz Martínez, pues han solicitado el apoyo de más elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), así como de capacitar a los agentes municipales, pues además de trasiego de ilícitos en el área de la montaña y selva, reconoció los índices delictivos respecto a robos a casa habitación, han aumentado severamente.
Incluso, hace unos meses cuando campesinos de diversas comunidades de Hopelchén arribaron al Palacio de Gobierno para solicitar apoyo y gestionar para el campo, señalaron que en la zona mencionada el ambiente es turbio, pesado, y muchos pobladores han sido testigos de aterrizajes de avionetas, pasó de vehículos de lujo y blindaje, sobre vuelos de avionetas y no fumigadoras, razón que los tiene atemorizados.
La zona de montaña y selva en Hopelchén comprende al menos a seis comunidades, entre ellas Xacanha, Xmejía, Xmaben, Ucum, Chanchen y Pach Huitz, área donde ocurren constantemente incendios forestales, el mayor tráfico aéreo, y no tienen destacamentos de vigilancia continua.
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada