Campeche: Solicitan enseñanza de lengua maya en todos los niveles educativos

Padres de familia de la región de Sabancuy también expusieron carencias en los planteles
Foto: Raúl Angulo Hernández

Padres de familia de la región de Sabancuy proponen que en los 13 municipios de Campeche se implementen clases de la lengua maya, que permita la recuperación de la lengua materna, lo anterior en el marco de la Ruta de la Educación, que se llevó a cabo en Chicbul y fue encabezada por el secretario del ramo, Raúl Aarón Pozos Lanz.

En esta misma reunión, supervisores, directores, maestros y padres de familia expusieron las diferentes carencias que se tienen en los planteles de la zona de la Región de la Zona de los Ríos y de Sabancuy, en donde solicitaron la construcción de domos, de aulas, apoyos con material de limpieza, material didáctico, construcción de aulas, entre otros.

 

Enseñanza del maya

“Somos padres de familia de la región de Sabancuy y de Mamantel, por lo que pertenecemos al municipio del Carmen, el cual a su vez es parte del estado de Campeche, sin embargo, tal parece que nos encontramos excluidos de los programas que tienen que ver con el fomento de la lengua materna”, afirmó Martha Vera Cruz, madre de familia de la comunidad de Plan de Ayala.

 

Lee: Coro infantil Túumben K´aay lleva más de 10 años fomentando la lengua maya

 

Expuso que son pocas las personas mayahablantes -que llegaron a esta región- aún preservan la tradición del hablar la lengua maya, sin embargo, en su mayoría se ha perdido.

“Estamos proponiendo, en el plan de estudios -tal vez no en este 2022-2023, sino en el próximo- se establecen acciones para fomentar la lengua maya -nuestra lengua materna- entre los niños y jóvenes de todas las escuelas, de todos los niveles, para que el continuemos preservando de manera real, nuestras tradiciones”.

Señaló que en la actualidad, el gobierno del estado ha tomado como bandera el uso de la lengua maya, el cual utilizan en la gran mayoría de la publicidad de los eventos y acciones que emprenden, sin embargo, sólo se fomenta en los municipios de Calkiní, Hecelchakán, Hopelchén, Tenabo, Dzibalché y Calakmul.

“En la región de Sabancuy y en el municipio de Carmen nos sentimos orgullosos de nuestros orígenes mayas, por ello, pedimos no se excluidos de la promoción de la lengua maya entre nuestros hijos”.

De la misma manera, los padres, maestros y directores, en presencia de la presidenta de la Junta Municipal, Angélica Herrera Canul, dieron a conocer las carencias y necesidades que tiene cada una de las escuelas, “las cuales esperamos que no se queden en un listado de buenos deseos, sino que se vayan resolviendo, aunque sea poco a poco”.

 

Sigue leyendo: 

-Traducen 'El Principito' a lengua maya de Yucatán

-Proyecto de lengua maya campechano participará en iniciativa de la ONU

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

<