En lo que va de la administración municipal, nueve elementos de la Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Tránsito de Carmen han sido dados de baja de la corporación, al haberse comprobado que cometieron diversas irregularidades en el desempeño de sus funciones, afirmó la titular de la misma, Samantha Bravo Muñoz.
Explicó que durante el 2022 fueron cesados un total de siete policías municipales, por conductas que no corresponden a la visión y misión de la corporación, y durante los primeros días de este 2023 dos elementos ya fueron retirados, al haber sido detectados en prácticas ilegales.
Corrupción
Explicó que con el objetivo de combatir los actos de corrupción o ilegales que puedan ser cometidos por los agentes del orden en el ejercicio de sus funciones, se han llevado a cabo las investigaciones correspondientes de cada una de las denuncias que los ciudadanos hacen ante esta corporación.
“No vamos a permitir actos que afecten la imagen de la corporación, por lo que tras llevar a cabo las investigaciones correspondientes; en los primeros siete días de este 2023, se ha dado de baja a dos elementos, a los que se les comprobó cometer actos irregulares en el desempeño de sus funciones”.
Explicó que de los dos casos que se detectaron en lo que va de este 2023, uno es una mujer y un varón, a los que se les comprobó incurrir en actos ilegales, los cuales fueron denunciados por los afectados, integrándose el expediente correspondiente.
Bravo Muñoz hizo un exhorto a la población que se pudiera ver afectada por actos irregulares de la policía municipal, a presentar sus quejas en la corporación para que inicien las investigaciones y en caso de confirmarse, dar de baja a los malos servidores públicos.
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada