Tras un par de horas reunidos en el Palacio de Gobierno con autoridades del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y del estado, pobladores de Pomuch afirmaron sentirse decepcionados por el desinterés de las autoridades estatales para respaldarlos con una petición de construir un paso peatonal en una calle que posteriormente se convierte en carretera y conecta a las parcelas de cientos de campesinos y diversas comunidades.
Doña María es de las más afectadas, su casa colinda con las vías que en un futuro cercano serán la ruta del Tren Maya, es la única casa habitada después de dicho corte ferroviario y teme que si ya no construyen el paso peatonal -contemplado en el proyecto original- las condiciones del área la pongan en riesgo con inundaciones y otros posibles incidentes.
Lee: Pobladores de Pomuch señalan afectaciones por cambios al Tren Maya
Sin embargo, argumentó que su problema es social, pues las vías del Tren cortan la libre circulación de la calle 15 de Pomuch, y que ya después de dicha intersección se convierte en carretera estatal, ya que conecta a Pomuch con otras comunidades de importancia, así como con el área de parcelas de cientos de campechanos.
La Jornada Maya atestiguó que en el actual paso provisional para vehículos en la zona, que tiene una altura de al menos 2.5 metros, los campesinos mayores regresaban a sus casas y debían bajarse de los triciclos, empujarlos con todo y la carga de leña que llevaban; testigos cuentan que algunos se han caído debido a la dificultad.
“Ese sólo es el paso provisional de vehículos, el proyecto aquí dice es un puente vehicular con altura total de 15 metros, y quien quiera pasar deberá subir el puente, imagínate, la mayoría de nuestros campesinos y vecinos se mueve en triciclos o bicicletas, al menos 400 personas circulan diariamente por aquí en ese tipo de vehículos”, señaló Doña María.
Pobladores mestacaron que durante la reunión mostraron imágenes y videos a las autoridades estatales, pero ni viendo el “martirio” de los ancianos para cruzar de sus casas a las parcelas y viceversa intentaron mediar con Fonatur. Mencionaron también que uno de los ingenieros de Carso les había dicho que podían hacer un paso peatonal después de compactar el terraplén, solo debía autorizarlo Fonatur, pero no quisieron.
Doña María y los demás afectados señalaron que de ese cruce los pasos peatonales cercanos están a 1.5 y 1.8 kilómetros. El primero en tierras de una de las familias más acaudaladas del pueblo, y el otro en tierras del ex alcalde Modesto Pech Huitz, quien aparentemente es familiar de la presidente de la junta municipal de Pomuch, Nardy Huitz, y ésta, junto a Hermilo Aké Couoh, comisario ejidal, decidieron dónde estarían los cruces peatonales.
También, culpan a los residentes de la obra en dicha zona, Yuritza Morales y Mario Cantú, quienes al principio les decían que harían el paso peatonal y finalmente no cumplieron.
Edición: Estefanía Cardeña
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero