Campeche: Sector pesquero pide estudios para reconsiderar períodos de veda

Indica que los análisis para la captura del camarón datan de más de 25 años
Foto: Juan Manuel Valdivia

Ante los cambios climáticos que se han registrado a nivel mundial y en la Sonda de Campeche, es necesario que el Instituto Nacional de la Pesca lleve a cabo un nuevo estudio para determinar las fechas en las que es propicio realizar los períodos de veda, evitando de esta manera, afectar al sector pesquero, expresó el presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras Ribereñas del Municipio del Carmen, Santiago Jiménez González.

Destacó que el 1 de mayo inició la veda del camarón siete barbas, la cual impactará directamente en el ingreso de las familias que dependen de esta actividad.

“En reiteradas ocasiones hemos llamado a las autoridades del Instituto Nacional de la Pesca, de los tres niveles de gobierno y a los diputados locales y federales para impulsar que se lleve a cabo un nuevo estudio para determinar cuáles son los tiempos más adecuados para el desarrollo de las vedas”.

Indicó que el estudio en que se basan las autoridades para determinar los períodos de vedas del camarón, datan de más de 25 años, por lo que los cambios climáticos, ambientales y de mareas, que se presentan en la actualidad, son muy distintos a ese entonces, siendo indispensable actualizar las mediciones que se necesitan para el establecimiento de estos lapsos”.

El dirigente de los pescadores ribereños de Carmen expuso que al levantarse la veda se presentan fenómenos meteorológicos que evitan que ellos puedan hacerse a la mar, por lo que los beneficios que obtienen son muy pocos, lo cual fortalece la necesidad de un estudio que rinda parámetros para el establecimiento de estas restricciones.

“Lamentablemente, los pescadores nos encontramos solos, las autoridades federales, no nos escuchan, no nos voltean a ver, solo en tiempos electorales, cuando nuestro voto les interesa”.

Jiménez González subrayó que en el caso de los legisladores locales y federales, tampoco les ha importado llegar a un diálogo con este sector, pese a que los hombres de mar, han mostrado su disponibilidad.

Lamentó que la pesca y el sector sólo sean importantes para los políticos durante el tiempo electoral, cuando se les interesa reunirse con ellos y tomarse la fotografía, ya que luego de las campañas, se olvidan de esta actividad y de sus promesas.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Senadores de Estados Unidos votan acuerdo para terminar cierre gubernamental

El impasse se extendió por 40 días y causó la suspensión de muchos servicios federales

La Jornada

Senadores de Estados Unidos votan acuerdo para terminar cierre gubernamental

Gobernador de Sonora pide apoyo a expertos de la UNAM y del IPN para investigacion de incendio en Waldo's

Alfredo Durazo aseguró que habrá reparación integral de daños para las familias afectadas

Efe

Gobernador de Sonora pide apoyo a expertos de la UNAM y del IPN para investigacion de incendio en Waldo's

Yucatán pone en marcha su sistema de monitoreo vial con unidades móviles

La inversión total asciende a más de 17 mdp, financiada con recursos propios del Gobierno del Estado

La Jornada

Yucatán pone en marcha su sistema de monitoreo vial con unidades móviles

Renata Zarazúa se corona en el WTA 125 en Austin, Texas

La tenista, que lleva una temporada de resultados existosos, ha sido blanco de acoso en redes sociales

La Jornada

Renata Zarazúa se corona en el WTA 125 en Austin, Texas

<