Xcalumkín tendrá Centro de Atención a Visitantes, como parte de su rescate

En el Catvi los turistas podrán informarse de la historia del centro maya en Campeche
Foto: INAH

Xcalumkín es uno de los sitios arqueológicos de Campeche inscritos en el programa de recuperación cultural y de identidad maya de Promeza, y este jueves el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció la construcción de un Centro de Atención a Visitantes (Catvi), que tendrá el objetivo de dar una mejor explicación sobe el sitio, y albergará las inspecciones que se continuarán haciendo del lugar pues la historia señala que la extensión del sitio es de 10 kilómetros y sólo están sobre unas cuantas hectáreas.

 

Foto: INAH

 

Diego Prieto, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presentó un video para acompañar el anuncio del proyecto. En él, la explicación fundamental y que da pie a la propuesta del Catvi es que lo abierto al público hasta el momento no es el total del centro de reunión prehispánico, pues la historia habla de unos 10 kilómetros de extensión territorial.


Lee: Xcalumkín se suma al programa de mejoramiento del INAH en Campeche

 

En este entendido, dijo que el Centro de Atención permitirá que con información precisa del lugar, más turistas extranjeros y nacionales se vean interesados en visitar esta zona arqueológica en el municipio de Hecelchakán, que si bien es conocida por los campechanos, la realidad es que es de las menos visitadas en todos los niveles turísticos.

Según las transcripciones y los diálogos con los cronistas de la ciudad y del estado de Campeche, Xcalumkín fue un centro prehispánico de intercambio y producción agrícola en la Zona Puuc, ahí en su extensión territorial cultivaban diversos productos, principalmente maíz y, a su vez, este espacio funcionaba como un mercado de intercambio para viajeros u otros acercamientos cercanos.

 

Foto: INAH

 

Por ello, con la construcción del Catvi las pretensiones cambiarán a descubrir más vestigios en la zona que podrían conectarse con estos asentamientos cercanos, pues cabe resaltar que con la construcción de la carretera Campeche-Mérida hubo descubrimientos que fueron removidos y resguardados en algunos centros arqueológicos.

Diego Prieto refirió que el interés del presidente es resguardarlos, pero que no queden en el olvido, es decir, exponerlos de alguna manera en el museo de arqueología maya en Hecelchakán y que está a cargo del Centro INAH Campeche, por ello como parte de Promeza, podría convertirse en una obra complementaria por el Tren Maya la reconstrucción y ampliación de dicho museo.

 

Lee: Xcalumkín: paisaje maya de ayer y hoy


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

David Guetta volverá a Tulum para la temporada de conciertos 2026

El Festival Zamna prepara su próxima edición para inicios de 2026; los boletos ya están disponibles

Miguel Améndola

David Guetta volverá a Tulum para la temporada de conciertos 2026

En Tulum, exhumarán restos de tumbas abandonadas

El ayuntamiento revisará las sepulturas que llevan 20 años sin atención ante el deterioro del panteón municipal

Miguel Améndola

En Tulum, exhumarán restos de tumbas abandonadas

Sociedad civil da seguimiento a la petición de libre acceso a las playas en Tulum

Ciudadanos y comerciantes expresaron su preocupación sobre las limitaciones para ingresar al Parque del Jaguar

Miguel Améndola

Sociedad civil da seguimiento a la petición de libre acceso a las playas en Tulum

Colombia denuncia una amenaza de ''invasión'' de EU y llama a consultas a su embajador

La relación entre ambos países se encuentra en su punto más bajo en décadas

Afp

Colombia denuncia una amenaza de ''invasión'' de EU y llama a consultas a su embajador

<