La zona arqueológica de Xcalumkín, ubicada en el municipio de Hecelchakán, fue incluida en el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) que lleva a cabo el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Junto a Jaina y Edzná, también de Campeche, se busca fortalecer la infraestructura en estos tres asentamientos localizados en las proximidades de la ruta del Tren Maya. Se espera que con la operación del ferrocarril que pretende conectar los destinos turísticos del sureste mexicano incremente la visita pública en estas zonas.
El anuncio de Xcalumkín llegó en voz de Diego Prieto Hernández, director del INAH, quien señaló durante la conferencia mañanera de este jueves que fue una indicación del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Xcalumkín está ubicado a 85 km al noreste de San Francisco de Campeche y es un sobresaliente sitio Puuc de hace mil años, capital de muchos asentamientos que lo rodeaban. Con pocos templos y residencias palaciegas, sin juego de pelota, es riquísimo en inscripciones jeroglíficas acerca de gobernantes y personajes de segunda y tercera importancia.
Los textos jeroglíficos son alrededor de 250 y proceden de diversas piezas como jambas, dinteles, columnas y molduras.
Edzná y Jaina, ya registran avances
Circundantes al Tramo 2 de la ruta del Tren Maya, que corre de Escárcega a Calkiní, Jaina y Edzná ya se registran avances en los trabajos de conservación.
En Edzná, se concluyeron las tareas de prospección arqueológica y de levantamiento topográfico en el predio destinado al Centro de Atención a Visitantes (Catvi) que se construirá en el ejido de Chunkanán.
Además, se efectúan estudios de mecánica de suelos y se han iniciado tareas de investigación y consolidación de los grandes edificios de la zona arqueológica, a cargo del especialista del INAH, Antonio Benavides Castillo.
En materia de conservación, continúa la restauración del denominado Edificio de los Cinco Pisos, la construcción más grande y representativa de la urbe, además, se tienen listos los contenidos para la renovación de la señalética del recorrido del sitio.
Asimismo, para recibir visitantes, se trabaja en la habilitación de una nueva sala introductoria y en el guión museológico, así como en el estudio y selección de los objetos y gráficos que habrán de presentarse, abundando en el desarrollo de Edzná a lo largo de nueve siglos.
Un puente exclusivo para Jaina
En septiembre pasado, Prieto Hernández dio a conocer que en la Isla de Jaina se ejecutan trabajos de prospección, levantamiento topográfico y mejoramiento de la infraestructura existente. Gracias a las investigaciones derivadas de esta iniciativa, se podrán identificar diversos elementos arquitectónicos, entre ellos, el antiguo muelle de la isla que sirvió de puerto comercial.
En términos de infraestructura, respetando la preservación del entorno, se trabaja en dos categorías: el desarrollo de un campamento de investigación arqueológica, además de la habilitación del acceso a la isla, mediante la construcción de un puente, el cual será respetuoso del entorno, además de ser de uso exclusivo del personal del instituto abocado a la investigación y custodia del sitio. La futura apertura al público del sitio tendrá que ser resultado de un amplio programa de gestión y operación, con el fin de garantizar la conservación del área.
Lee:
-Hallan en Uxmal, Yucatán, estela conmemorativa dual
-Por innumerables hallazgos, planea INAH corredor arqueológico en el tramo 5 Sur de Tren Maya
Edición: Emilio Gómez
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero