En representación de diversas comunidades de Champotón, entre ellas Felipe Carrillo Puerto y Lázaro Cárdenas, pobladores amenazan con bloquear carreteras que conectan a estas comunidades debido al incumplimiento de acuerdos de los gobiernos estatal, federal y municipal pues, por un lado, la carretera Champotón a Carrillo Puerto está intransitable, y la carretera de Carrillo que conecta a cinco comunidades por el paso constante de vehículos pesados del Tren Maya ya no es carretera, sino un camino de terracería.
En el caso del gobierno del estado, señalan que tienen un acuerdo desde hace dos años para caminos saca cosechas y no se los han realizado, afectando a unas cinco comunidades que no tienen una forma fácil de sacar los diversos cultivos a los que se dedican, sobre todo los granos como el maíz y el frijol.
“Si no nos dan una respuesta favorable hoy, tendremos que bloquear las carreteras para que nos hagan caso porque hasta el día de hoy siguen tirándose la bolita entre las secretarías y el ejecutivo, así como la federación y el municipio, pues en el caso de la carretera Champotón-Carrillo Puerto, los responsables son el gobierno estatal y el municipal, y Claudeth Sarricolea culpa al gobierno de Layda Sansores y viceversa, mientras la carretera está llena de huecos y está a un paso de ser terracería”, señalaron los representantes de las comunidades.
También agregaron que hay brigadistas voluntarios en casi todas las comunidades sobre esta arteria estatal, pero sólo rellenan con sascab pues es el único material a la mano, y su pago sale de la cooperación que piden a los automovilistas que circulan por ese camino, cuando debiera el estado y el municipio trabajar en la mejora de la infraestructura carretera.
Señalaron que llegando a Carrillo Puerto, el problema se torna en la carretera estatal que pasa por las comunidades de Lázaro Cárdenas, Pixoyal, La Esperanza, y llega hasta 6 de Febrero y Miguel Colorado, donde en la última asamblea en Carrillo Puerto, presidida por representantes del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Tren Maya, Gobierno del Estado y municipal, acordaron la rehabilitación de carretera, esto hace ya unos cuatro meses y hasta la fecha no han comenzado.
Señalaron que esto afecta a más de 10 mil personas que viven en las comunidades mencionadas pues la carretera ahora parece un camino de terracería y ellos no pueden circular tan fácilmente con sus productos por lo que tienen que salir primero a carretera federal y, posteriormente, entrar nuevamente a las comunidades.
Finalmente, pidieron cumplir pues hay minutas de trabajo firmadas y con compromiso de las autoridades.
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada