El policía primero Nicomedes de los Santos Ramos asumió la Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Tránsito en Carmen tras la aprobación de su propuesta por el Cabildo Municipal y rindió protesta ante el alcalde, Pablo Gutiérrez Lazarus.
Cabe destacar que el pasado viernes 23 de febrero, se hizo efectiva la renuncia de la ahora ex titular de la Policía Municipal, Samantha Bravo Muñoz, por supuestas diferencias con el edil carmelita por el abastecimiento de gasolina para las unidades de la corporación.
Al presentar la propuesta del comandante Nicomedes de los Santos Ramos, ante el Cabildo Municipal, por parte de Gutiérrez Lazarus, se destacó la trayectoria del policía primero, con 23 años de servicio en esta corporación.
En 2006 recibió la constancia de Calidad y Excelencia en el Servicio por parte del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Carmen; reconocimiento como Policía del Año en 2007 y ascenso al grado de oficial en septiembre de 2008.

Durante 2011, culminó satisfactoriamente el Curso de Alta Dirección en el ramo Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun), impartido por la Academia Regional de Seguridad Pública del Sureste en Xalapa, Veracruz. Asimismo, recibió nombramiento como Comandante en jefe de la Unidad de Vialidad y Tránsito Municipal en abril de 2016.
En entrevista, el nuevo director de la Policía Municipal, de los Santos Ramos sostuvo que se habrán de implementar estrategias tendientes a disminuir los índices delictivos que se presentan en el municipio, para lo cual, estarán realizando acercamientos con los ciudadanos, para que estos conozcan a sus policías y les brinden su confianza.
Indicó que las acciones de seguridad las realizarán no sólo en la cabecera municipal, sino también en las comunidades rurales, como han sido las instrucciones de Pablo Gutiérrez Lazarus.
Edición: Estefanía Cardeña
Hay 15 heridos; vuelos han sido demorados o desviados
Efe
Los empleados reclaman aumentos salariales, mejores condiciones de trabajo con suficientes empleados y horarios ''estables''
Afp
Se encuentran con frecuencia en la mitad oriental de EU, donde las heladas intensas son más comunes
Ap
Provienen principalmente de Chihuahua, Colima, Baja California, Edomex y CDMX
La Jornada