Campeche > Sociedad
Jairo Magaña
25/06/2024 | San Francisco de Campeche
A nombre de los pobladores de las diversas comunidades de Champotón y Hopelchén que resultaron afectados por las inundaciones recientes, los diputados Diana Mena Campos y Elías Baeza Aké resultaron en la necesidad de estas personas para ser atendidas con programas emergentes, pues los ciudadanos perdieron sus bienes, su patrimonio e incluso los cultivos con los que sostienen a sus familias.
La cuantificación total de los daños no la ha revelado la Secretaría de Protección Civil de Campeche (Seprocicam), pero se habla que en Champotón y Hopelchén, al menos 10 comunidades tuvieron afectaciones por la cantidad de agua que cayó debido al ciclón Alberto y tienen diversas afectaciones por las lluvias posteriores.
En el caso de Hopelchén, señalaron afectaciones en las comunidades de San Francisco Suctuc, Crucero San Luis, Ich-Ek, así como otras más ubicadas en el área conocida como la zona de la Montaña, razón por la cual comentaron que asistirían a recorrer el municipio autoridades como la Secretaría de Bienestar estatal y federal, la Secretaría de Educación, Protección Civil del Estado, e incluso Secretaría de Salud.
“Las intensas lluvias dejaron una cantidad de agua que pocas se ve en el municipio, y por eso es pertinente que las tres órdenes de gobiernos y demás se involucren en la ayuda y apoyos a las familias afectadas, pues no sabemos aún con exactitud cuántos resultaron afectados, quienes perdieron sus casas o demás bienes, y peor aún cuántas hectáreas de cultivos se perdieron, pues hay en riesgo varias hectáreas de papaya”, explicó Elías Baeza.
En el caso de Hopelchén, Elías Baeza agradeció al gobierno estatal por atender de manera inmediata el llamado de emergencia de decenas de familias cheneras para pedir auxilio de acuerdo a las condiciones que estaban pasando durante el temporal.
Al otro lado, en uno de los municipios costeros, Elías Baeza reconoció que comunidades como San Pablo Pixtún, Pixoyal, 5 de Febrero, Sihochac, Santo Domingo Kesté y otras sufrieron inundaciones y hubo familias afectadas al grado que con su equipo asistió personalmente a ayudar a quienes le pidieron apoyo en redes para mover sus cosas a lugares seguros.
En el caso de las primeras comunidades mencionadas, pobladores reclamaron que las inundaciones fueron a causa del dique formado por el terraplén del Tren Maya, a lo que el legislador dijo que él no es experto en el tema para determinar dichas declaraciones, y debe esperarse a que se haga un estudio que lo determine, de lo contrario mencionó no es quién para culpar a la obra federal.
Finalmente, ambos coincidieron nuevamente en buscar programas emergentes de ayuda y atención para atender a los afectados.
Edición: Estefanía Cardeña