Arroz, cultivo estrella de la primera administración gubernamental de Morena en Campeche

Dentro del Plan Agrícola, el Gobierno del Estado busca igualar a las casi 80 mil hectáreas de años pasados
Foto: Efe

Aunque no lo confirmó como el cultivo estrella de esta administración estatal, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) Ramón Ochoa Peña, resaltó que con el Plan Agrícola Campeche, buscan recuperar las 80 mil hectáreas de cultivo de arroz en funcionamiento en todo el Estado. Actualmente  en la entidad se tienen identificadas unas 13 mil hectáreas en municipios como Escárcega, Champotón y Palizada.

Además, hay comunidades en diversos municipios que han ingresado a un proyecto considerado programa distrital, y tienen proyectado poner en marcha 10 mil hectáreas del grano, iniciando con Chunchintok en Hopelchén, Nuevo Michoacán en Champotón, y otras zonas más. En el caso de la comunidad champotonera, prevén logren impulsar 30 mil hectáreas de producción de arroz.

El objetivo, es abonar al autoconsumo y suficiencia alimentaria, pues actualmente México importa diversos granos, como maíz y el arroz, por ello se busca generar mayor producción que ayude a la entidad a tener autoconsumo y alcance para exportar, pues actualmente el arroz tiene buen precio comercial y los granos que da la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader)  es semilla certificada.

En este sentido, y pese a la evidente apuesta al arroz, Ochoa Peña negó se trate del cultivo estrella de esta administración pese a la importancia explicada por él, y dijo también quieren proyectar otros cultivos pero frutales, como la Pitahaya.

Destacó que en el caso del maíz, actualmente continúa con un precio comercial bajo y por ello muchos productores de este cultivo están desencantados y tranquilos con respecto a la temporada de ciclones y huracanes, pues hay insinuaciones de cambiar los cultivos de maíz a soja o sorgo, los cuales tienen mejor precio y hay alta demanda.

Finalmente afirmó que las miras del gobierno estatal, es fomentar la producción de diversos cultivos, desde granos y frutales, hasta hortalizas y demás, no quedarse encasillados en algún cultivo, y sí dar oportunidad a los pequeños productores como a las grandes empresas.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Egresan en Ticul primeras médicas y médicos de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García

La primera generación consta de 62 profesionales titulados en Medicina Integral y Salud Comunitaria

La Jornada Maya

Egresan en Ticul primeras médicas y médicos de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García

Progreso F.C. empata de visita ante Deportiva Venados

Los tiburones cayeron en penales 4-2

La Jornada Maya

Progreso F.C. empata de visita ante Deportiva Venados

FIFA prohíbe venta de boletos a quien 'ciberacose' a jugadores, entrenadores y árbitros

La Federación analizó 5.9 millones de mensaje y dio seguimiento a más de 20 mil denuncias

La Jornada

FIFA prohíbe venta de boletos a quien 'ciberacose' a jugadores, entrenadores y árbitros

SEDER impulsa al campo yucateco en Xmatkuil 2025 con productos que conquistan a miles de visitantes

Productores destacan que la feria es una vitrina clave para posicionar miel, cítricos, plantas, salsas y aloe vera

La Jornada Maya

SEDER impulsa al campo yucateco en Xmatkuil 2025 con productos que conquistan a miles de visitantes

<