Congreso de Campeche armoniza reformas constitucionales a Pueblos Indígenas y GN

Los proyectos fueron aproados con 22 votos a favor y 6 en contra
Foto: Congreso del Estado de Campeche

Con seis votos en contra, y 22 a favor, el Congreso del Estado de Campeche se convirtió en una de las primeras legislaturas en aprobar las reformas constitucionales a beneficio de los Pueblos Indígenas, así como la disposición de la Guardia Nacional para ser supervisada por la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).

La Minuta que reconoce a las comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, obtuvo 27 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones; mientras que la Minuta que reconoce a la Guardia Nacional como una fuerza de seguridad pública, de carácter permanente, adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), logró 22 votos a favor y seis en contra y cero abstenciones. 

La discusión, ayer por la noche, de los diputados de oposición, se centró principalmente en los resultados en materia de seguridad del actual gobierno de México encabezado por Andrés Manuel López Obrador, a quien los números no le favorecen con más de 200 mil muertes violentas, contra las 154 mil de Enrique Peña Nieto, y de otros ex presidentes.

Los diputados de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), defendieron que los números maquillados de aquellas administraciones estaban en estado mágico debido a los vínculos de esos ex presidentes y ex funcionarios federales con personas ligadas al marco tráfico y otros muchos ilícitos.

Lo anterior, en la apertura del cuarto periodo extraordinario de sesiones del tercer receso del tercer año constitucional, donde la Mesa Directiva la conformaron los diputados José Antonio Jiménez Gutiérrez y Jorge Luis López Gamboa, presidente y secretario de la Diputación Permanente. 

Previo a someterse a votación, ambas Minutas se dispensaron de más trámites y se abrió el debate, referente al Proyecto de Decreto que reconoce los derechos de pueblos indígenas y afromexicanos, el diputado del José Antonio Jiménez Gutiérrez se pronunció a favor; de igual modo, sobre integrar la Guardia Nacional a la Sedena, y sus compañeros diputados, Jorge Luis López Gamboa, José Héctor Hernán Malavé Gamboa y Maricela Flores Moo, así como la diputada independiente Teresa Farías González, fijaron postura a favor.

En contra hicieron lo propio los legisladores Ricardo Miguel Medina Farfán del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Adriana del Pilar Ortiz Lanz, independiente.

Finalmente, Jiménez Gutiérrez, presidente del Poder Legislativo, aseguró que en las próximas horas realizarán más iniciativas a beneficio de los campechanos, además de una firma de convenio con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en temas de talleres de fiscalización.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Presentan la campaña regional Conociendo Yucatán, desde Valladolid

Esta zona dispone de 99 hoteles y mil 729 habitaciones

La Jornada Maya

Presentan la campaña regional Conociendo Yucatán, desde Valladolid

Aprueban la 'Ley Nicole' en Durango, contra cirugías estéticas en niños y adolescentes

Sólo estarán permitidos los procedimientos médicos reconstructivos o indispensables

La Jornada

Aprueban la 'Ley Nicole' en Durango, contra cirugías estéticas en niños y adolescentes

Rentas vacacionales sí dispersan derrama económica, aseguran durante foro del sector en Cancún

Varias empresas ofrecen sus productos y servicios necesarios en la Exporv

Ana Ramírez

Rentas vacacionales sí dispersan derrama económica, aseguran durante foro del sector en Cancún

Asesinan a balazos a Lauro Orozco, ex alcalde de Ignacio Zaragoza, Chihuahua

El ex funcionario fue localizado en la calle Josefa Ortiz de Domínguez de la capital

La Jornada

Asesinan a balazos a Lauro Orozco, ex alcalde de Ignacio Zaragoza, Chihuahua

<