Medina Farfán llama a Biby Rabelo a no crear nuevos impuestos en el municipio de Campeche

El regidor sugirió que se haga una mesa de trabajo con los diferentes sectores económicos
Foto: Fernando Eloy

Alegando que en el municipio y en el estado hay una severa crisis económica que afecta a los ciudadanos, el regidor del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ricardo Medina Farfán, hizo un llamado a la alcaldesa de Campeche, Biby Rabelo de la Torre, para no crear ni aumentar los impuestos ya existentes en el municipio de Campeche.

Aseguró que en los últimos meses, decenas de empresas y negocios han cerrado o se han ido de Campeche por la falta de desarrollo económico debido a una fallida estrategia del gobierno del estado, razón por la cual se hace necesaria la sensibilidad de la alcaldesa en estos momentos.

En este sentido, reconociendo que las Leyes de Ingresos y Egresos del municipio de Campeche, así como las tablas de rezonificación catastral, no se presentarán hasta la primera semana de diciembre próximo, pidió de manera adelantada al H. Ayuntamiento de Campeche ser sensibles, pues hay ciertos puntos en los que se interviene de manera directa para la estructuración de documentos de las empresas y de los ciudadanos.

A través de un video, Medina Farfán aseguró estará al pendiente cuando les envíen toda la información al respecto, y levantará la voz por los campechanos, así como lo hizo su partido con el tema del nuevo impuesto cedular que intentó aplicar el Gobierno del Estado al sector empresarial y de servicios profesionales pues “la administración pública debe ser consciente de la situación económica actual de los ciudadanos”, aseguró.

Con respecto al cierre de empresas, además de señalar la tramitología de algunos permisos y licencias de funcionamiento, aseguró que las falsas promesas de baja en el costo de los combustibles, energía eléctrica e insumos, y que no se cumplieron, son parte de los factores que lastiman a los empresarios. Además de las rentas de los inmuebles.

Finalmente, el regidor hizo hincapié en que se haga una mesa de trabajo con los diferentes sectores económicos y empresariales para escucharlos y tomarlos en cuenta en la aplicación de una ley de Ingresos y egresos adecuada a la realidad que viven los ciudadanos, sobre todo para ser responsables y buscar en vez de aumentos o nuevos impuestos, estrategias de captación viables.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

El ejido, a 100 años de su creación vive en el olvido: representantes del campo y académicos en Yucatán

Comuneros, la ENES y el Laboratorio Social de la Pinacoteca Gamboa Guzmán, del INAH, realizan encuentro inédito

Andrés Silva Piotrowsky

El ejido, a 100 años de su creación vive en el olvido: representantes del campo y académicos en Yucatán

Moldes revolucionarios

Memoria hemerografica

José Juan Cervera

Moldes revolucionarios

Air Supply convierte Xmatkuil en un viaje nostálgico de cinco décadas

Miles de fanáticos de diferentes generaciones acudieron a la velada de soft rock

La Jornada Maya

Air Supply convierte Xmatkuil en un viaje nostálgico de cinco décadas

PIB cultural: algo de muy poco

Editorial

La Jornada Maya

PIB cultural: algo de muy poco

<