Camaroneros de Campeche piden al gobierno del estado impulsar al sector

El presidente de la Canainpesca aseguró que hace décadas 95 por ciento de la producción se exportaba
Foto: Fernando Eloy

Tras la primera reunión mensual con la nueva directiva del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y con la presencia de secretarios del Gabinete Estatal, entre ellos Jorge Luis Lavalle Maury de Desarrollo Económico (Sedeco), el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Canainpesca) en Campeche, Francisco Romellón Herrera, pidió al consejo y al funcionario reactivar al sector camaronero del estado pues es una industria ya establecida en Campeche.

“Tenemos flota camaronera aún, tenemos muelles, tenemos congeladoras, tenemos maquinaria para industrializar el producto final, pero necesitamos apoyo del gobierno federal, ya nos cansamos de esperar a que baje el Diesel o aumente el programa de fideicomiso para abastecernos del energético, tampoco ha bajado su costo como lo prometieron en la administración federal pasada, y mucho menos han querido abrir las zonas prohibidas por Petróleos Mexicanos como se solicitó desde el 2018”, resaltó el empresario camaronero.

Expuso además que hace décadas en la época dorada de la captura de camarón en Campeche, 95 por ciento del producto que se manufacturaba en la ciudad era calificado como exportable, se enviaba a otras entidades y otros países. Sin embargo, lamentó que ahora el producto capturado en el Golfo de México no tiene la talla, ni la calidad de antes, pues la explotación y la depredación casi permitida por las autoridades federales encargadas no pone un alto a la piratería.

Para dimensionar sus palabras con respecto al sector, mencionó que actualmente se necesita que un promedio de 600 pescadores que estén en los muelles mientras no es temporada de captura, pues se le debe dar mantenimiento a las embarcaciones, al propio muelle, y preparar todo para la siguiente temporada. Estos 600 empleos directos benefician a las familias generalmente del poblado de Lerma.

Mencionó que, si se tuvieran todas las embarcaciones de la flota original que rondaba en 115 barcos, de diferentes dueños, entonces se ocuparían más empleos directos, pero por el momento, son los que pueden sostener las empresas que aún tienen en operación armadores, congeladoras y demás sistemas relaciones con la producción y exportación de camarón en el golfo.

Por ello también resaltó el agradecimiento a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, pues el apoyo que ha dado, sea mucho o poco, ha servido para que los pescadores y empresarios puedan seguir con sus actividades, esperando a que la temporada contigua sea mejor a la anterior.

Sin embargo, si resaltó que es necesario haya sinergia con el Gobierno de México para que haya una mejor visión de este sector, pues reiteró, “ya estamos instalados, sabemos trabajar, pero necesitamos de su ayuda”, aseguró.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Ejecutan a Juan Carlos Mezhua, ex alcalde y líder social de Zongolica, Veracruz

Fue emboscado en la comunidad de Piedras Blancas, donde sufrió un ataque armado

La Jornada

Ejecutan a Juan Carlos Mezhua, ex alcalde y líder social de Zongolica, Veracruz

Quintana Roo ocupa el segundo lugar nacional en entrega de Vivienda para el Bienestar

En el estado se construyeron 672 casas

La Jornada Maya

Quintana Roo ocupa el segundo lugar nacional en entrega de Vivienda para el Bienestar

Enviará Sheinbaum iniciativa de jornada de 40 horas hasta lograr mayores consensos

Se está trabajando ya el aumento al salario mínimo para 2026

La Jornada

Enviará Sheinbaum iniciativa de jornada de 40 horas hasta lograr mayores consensos

Perú violaría normas internacionales si irrumpe en Embajada de México: Claudia Sheinbaum

La mandataria reiteró que el derecho de asilo está reconocido y regulado internacionalmente

La Jornada

Perú violaría normas internacionales si irrumpe en Embajada de México: Claudia Sheinbaum

<