Tribunal Superior Agrario de Campeche tiene 48 horas para justificar su redistritación

Ejidatarios interpusieron un amparo para prevenir el cierre de la sede estatal
Foto: Fernando Eloy

En lo que parece ser una victoria para los ejidatarios del Estado de Campeche para mantener al Tribunal Unitario Agrario con sede en la entidad, el dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Luis Felipe Mora Hernández, informó que los juzgados de distrito emitieron una notificación al Tribunal Superior Agrario (TSA) para que justifique correctamente la redistritación del Tribunal Unitario Agrario (TUA), y tiene 48 horas para preparar su respuesta.

El líder campesino mencionó que el amparo va viento en popa, y aunque el TSA justifique la redistritación, el proceso jurídico federal mantendría al TUA por más tiempo hasta que haya una sentencia definitiva o en su caso, el TSA se declare sin recursos para mantener la sede campechana.

Recalcó que son más de 400 carpetas que serían enviadas a otras entidades, y no puede hablar el Tribunal Superior de una redistritación cuando la única delegación por desaparecer es la campechana, y por ende, al quedarse las de Yucatán, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas, entonces no puede señalarse como ese protocolo, sino todo lo contrario, es decir, es un cierre definitivo pero no les dan explicaciones.

Recordó que “todos los ejidatarios estarían indefensos en caso de invasión de tierras y demás procesos agrarios, porque los de la zona sur tendrían que ir a Tabasco para el Tribunal agrario más cercano, los del centro y oriente irían a Mérida, y finalmente los de Calakmul a Quintana Roo, esto por motivo de cercanías y distancias, pero lo justo es que se quede en Campeche, y se haga lo posible por mejorar el servicio y los procesos que ahí se llevan”, expuso.

El también ejidatario, reconoció que han pasado jueces y magistrados agrarios que mucho han dejado que desear en los procesos de controversia en la entidad, algunos muy sonados como la del ex gobernador Javier Duarte Ochoa quien adquirió tierras y se las vendió a una de las familias más acaudaladas de la ciudad. De igual manera la operación de diversas empresas con asociaciones civiles para desmembrar los ejidos, como intentaron hacer en Lerma hace unos años.

Sin embargo, también señaló que debe reinar el diálogo y la intención de darles garantías a los núcleos ejidales que quedan, que nadie les quitará sus tierras, ni los defraudarán como ha pasado en los últimos 20 años.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

El SIIDETEY en Yucatán, modelo de gobernanza en ciencia, tecnología e innovación

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

El SIIDETEY en Yucatán, modelo de gobernanza en ciencia, tecnología e innovación

Violencia de pandillas en Haití causa desplazamiento de más de 60 mil personas en un mes

La situación de seguridad se agudizó en la capital con ataques a la población civil

Afp

Violencia de pandillas en Haití causa desplazamiento de más de 60 mil personas en un mes

Maíz: rescatarlo de las corporaciones

Editorial

La Jornada Maya

Maíz: rescatarlo de las corporaciones

Misión de la ONU: Diosdado Cabello es una de las cabezas del aparato represor en Venezuela

Actualmente el político se desempeña como ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz

Efe

Misión de la ONU: Diosdado Cabello es una de las cabezas del aparato represor en Venezuela

<