Campeche > Sociedad
Jairo Magaña
17/02/2025 | San Francisco de Campeche
Ejidatarios de Campeche continúan a la espera del análisis que el juzgado de distrito debía hacer sobre la respuesta del Tribunal Superior Agrario (TSA) para justificar la redistritación del Tribunal Unitario Agrario (TUA) del estado, por lo que temen luego quieran hacer lo mismo con los demás organismos agrarios como la Procuraduría Agraria (PA), el Registro Agrario Nacional (RAN), incluso hasta la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Federico Chan Caamal, presidente del Comité Municipal de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Hopelchén, aseguró que este martes asistirán a Campeche a darle continuidad a su amparo, antes que quieran mandar las más de 400 carpetas que aún están en estatus “en proceso” en el TUA.
Expuso que “los ejidatarios al interior del estado sufríamos el hecho de andar viajando hasta la capital para realizar alguna denuncia o llevar un proceso, incluso había ocasiones cuando te decían que no iba a quedar en un día, o en su caso, te atendían después del horario cuando te citaban. Imagínate ahora viajar hasta otras entidades, pues la redistritación que pretenden, es de distribuir las carpetas entre los estados de Yucatán, Quintana Roo y Tabasco”.
Afirmó que el factor económico, para los ejidatarios, es muy importante pues son personas que viven solo del trabajo del campo, muchos incluso no pueden pensar siquiera en denunciar algún tipo de irregularidad pues para interponer su denuncia deben ir a algunas de las delegaciones agrarias en la ciudad capital, y eso les genera un costo que no tienen contemplado en sus gastos del día.
“Es una triste realidad, pero es la verdad, incluso hay que decirlo también, muchos de nuestros hermanos campesinos ejidatarios no saben a donde acudir para hacer algún proceso de denuncia, y como no hay módulos itinerantes continuos en los municipios, pues estos deben irse preparados con una cantidad llamativa, para hacer todas las diligencias pertinentes si quieren denunciar alguna invasión o despojo”, resaltó.
Señaló que durante su visita, incluso intentarán buscar audiencia con algún representante del gobierno del estado para que intervenga no por la CNC, sino por los ejidatarios, pues no es la confederación la busca manchar la imagen de los organismos agrarios, sino que está apoyando a los campesinos a levantar la voz y dejar en claro que el único objetivo es de darles voz.
En este sentido, el también ejidatario en el municipio de Hopelchén, resaltó que acudirán núcleos ejidales del centro y de la zona de la Montaña de los chenes, pues el objetivo principal además de mantener al TUA en el estado, es de finiquitar los más de 400 procesos pendientes, “si no hubieran carpetas integradas, pues no estaríamos preocupados porque no hay trabajo en el estado, pero hay pendientes y queremos respuesta”, finalizó.
Edición: Fernando Sierra