Ejidatarios piden apoyo al Poder Legislativo para que TUA se quede en Campeche

Campesinos en contra del traslado de funciones del tribunal agrario se manifestaron en la Plaza de la República
Foto: Fernando Eloy

Con la confianza que el amparo federal solicitado al juzgado de distrito con sede en Campeche, saldrá a favor de los ejidos, este martes los ejidatarios interesados en que el Tribunal Unitario Agrario (TUA) se quede en la entidad, acudieron a la sesión de la LXV Legislatura para pedir su apoyo y que sean el canal de comunicación con el Tribunal Superior Agrario, no solo para considerar la redistritación, sino para exhortarlos a quedarse y apoyar a los ejidos con problemas de invasión.

Encabezados por Luis Felipe Mora, presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), hicieron mención que los legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Delma Rabelo Cuevas y Miguel Ángel Pool Alpuche, ingresaron un documento para exhortar al Tribunal Superior Agrario, pero entienden que primero será sometido a votación para que lo aprueben los demás diputados.


Los ejidatarios comenzaron a reunirse en la Plaza de la República y aunque esperaban la presencia de más, las condiciones económicas de muchos de sus compañeros no les permitieron llegar desde los municipios al interior del estado. Sin embargo, el objetivo era claro, estos querían entrevistarse con los legisladores o con el presidente de la junta de Gobierno y Administración. Esta reunión la venían buscando desde que Antonio Jiménez Gutiérrez expresó que uno de los motivos del cierre fue por corrupción.

Por esta razón, Mora Hernández aseguró que era necesario reunirse con el diputado emanado de Morena, pues consideraron que ni fue justo el comentario, y si para el actual gobierno creen que hubo corrupción, entonces es el momento de demostrarlo y no permitir que los campesinos ejidatarios queden indefensos.

Fiel a su costumbre, el presidente de la Junta de Gobierno y Administración, Antonio Jiménez Gutiérrez, los atendió, dialogó con ellos, y se comprometió a revisar sus peticiones, y dejó en claro que parte de la redistritación también se trata de la antigua corrupción que imperaba en ese organismo federal, mismo que permitió a empresarios y funcionarios robarles sus tierras a muchos ejidos.

Además de esta charla, durante la Sesión ordinaria del Poder Legislativo, se aprobó un punto de acuerdo para exhortar al Tribunal Superior Agrario y justifique la salida o en su caso, que modifique el acuerdo para realizar la redistritación de la delegación del TUA en Campeche, debido a los perjuicios a más de 400 ejidatarios que tienen algún proceso pendiente en dicho organismo federal.

Los afectados señalaron que además del exhorto aprobado esperan que los legisladores den acompañamiento a las diligencias de los ejidatarios, pues sería un respaldo adecuado para procesos de legitimación de las acciones para que permanezca el tribunal unitario agrario en Campeche, al menos, hasta desahogar los pendientes.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Casos de pederastia y equidad género en el Vaticano, los retos de León XIV

El nuevo Papa tendrá que decidir si da continuidad a las políticas de Francisco, las modifica o las abandona por completo

Ap

Casos de pederastia y equidad género en el Vaticano, los retos de León XIV

Decenas de australianos detenidos por asaltar a usuarios de aplicaciones LGBTTTI

Publicaban los videos de sus agresiones en redes sociales

Afp

Decenas de australianos detenidos por asaltar a usuarios de aplicaciones LGBTTTI

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

<