Campeche > Sociedad
Jairo Magaña
02/03/2025 | San Francisco de Campeche
Durante la primera reunión en 2025 del Comité Estatal de Electrificación, se expusieron los avances en la ejecución de obras y la prospección para este año, en donde Bienestar, Sedumop y Semabicce, destinan recursos para obras de ampliación de la red eléctrica, alumbrado público, paneles solares para viviendas y sistemas de bombeo de agua potable.
En el caso de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía, su titular, Jocelyn Durán Murrieta, mencionó que las 3 obras de ampliación de la red eléctrica del ejercicio 2024, que se realizan en equipo con la Secretaría de Desarrollo Urbano, Movilidad y Obras Públicas, en las comunidades de Francisco I. Madero, Silvituc y San Miguel Allende, se encuentran concluidas y en trámite de conexión con CFE.
En cuanto a las seis obras que se ejecutaron para equipar con paneles solares los sistemas de bombeo de agua potable en Pich, Nunkiní, Tepakán, Justicia Social, Isla Arena y Col. San Román en Calkiní, se encuentran concluidas y en funcionamiento. En tanto que las que se ejecutarán este 2025, con una inversión superior a los 19 millones pesos, contemplan cinco obras de ampliación de red eléctrica y alumbrado público, en las comunidades de Centenario, Tinún, Haro, Oxcabal y Ulumal.
Además del equipamiento con paneles solares a los sistemas de bombeo de agua potable de las comunidades de Miguel Hidalgo, Lázaro Cárdenas, Abelardo L. Rodríguez, Los Manantiales, José M. Pino Suárez y Col. Emiliano Zapata, así como un punto de recarga eléctrica en Isla Aguada.
En cuanto a la inversión que ejercerá la Secretaría de Bienestar de Campeche, su titular Esteban Hinojosa Rebolledo, mencionó que se destinarán más de 22.6 millones de pesos en 14 proyectos. La inversión contempla dos ampliaciones de red eléctrica en las localidades de Bécal y Miguel de la Madrid; el equipamiento con paneles solares a viviendas de las comunidades de Nuevas Delicias I., El Paraguas, El Fantasma, La Tigra, La Tómbola, San Miguel Allende, Mamantel, Chanchén, Chun Ek, Chunchintok e Xmabén; y además paneles solares para luminarias en la ciudad de Escárcega.
Por parte de la Comisión Federal de Electricidad, los responsables de la División Peninsular informaron que se encuentran ejecutando 24 obras de mejoramiento de la calidad de la energía y ampliación de red eléctrica en las comunidades de nueve municipios, trabajos que culminarán en el mes de mayo.
También, mencionaron que se encuentran gestionando más recursos para la ejecución de 39 obras más, en las comunidades de Pucnachén, San Antonio Sahcabchén, Santa Cruz Pueblo, Adolfo Ruíz Cortínez, Alfredo V. Bonfil, Nuevo San Antonio Ebulá, Pocyaxum, Quetzal Edzná, San Luciano, San Miguel Allende, Uayamón, Uzahzil Edzná, Balankax, Pixoyal, Matamoros, Nuevo Progreso dos, Pocboc, Bolonchén de Rejón, Chencoh, Komchén, Xcupil y Tinún.
Es importante mencionar que en esta sesión se integra de manera permanente a la Secretaría de Protección Civil, a través de su titular Anuar Dager Granja, con el fin de crear un plan de ruta, coordinación y gestión con CFE para la limpieza y mantenimiento de las vías de transmisión, para que ante cualquier contingencia que se presente, se reduzcan los casos de apagones o intermitencia en el servicio de energía eléctrica en localidades y ciudades.
De esta manera, se cumple la instrucción de la gobernadora Layda Sansores San Román, a trabajar en equipo, con una estrategia sólida y de la mano de la CFE para mejorar la calidad de la energía y que a ninguna comunidad le falte lo esencial para su desarrollo, como lo es la energía eléctrica.
Edición: Fernando Sierra